Brasil: el PT quiere observadores electorales extranjeros para las elecciones de octubre

“Hay que evitar un movimiento Capitolio”, dijo Mercadante, asesor de la precampaña del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en referencia a la invasión del Congreso de Estados Unidos en 2021 que desconocieron la derrota de Donald Trump en las elecciones.

Brasil: el PT quiere observadores electorales extranjeros para las elecciones de octubre

 

El exministro Aloizio Mercadante, coordinador brasileño del Grupo de Puebla y dirigente del Partido de los Trabajadores (PT), pidió este miércoles a la comunidad internacional enviar observadores electorales de todas las tendencias políticas para monitorear las elecciones brasileñas de octubre próximo por temor a que, en caso de derrota, el presidente Jair Bolsonaro desconozca los resultados.

“Hay que evitar un movimiento Capitolio”, dijo Mercadante, asesor de la precampaña del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, en referencia a la invasión del Congreso de Estados Unidos, el 6 de enero de 2021, por parte de militantes de ultraderecha en Estados Unidos que desconocieron la derrota de Donald Trump en las elecciones.

Bolsonaro fue el último gobernante del Grupo de los 20 (G-20) en reconocer la derrota de Trump ante Joe Biden, luego de haberse sumado a las denuncias por fraude en las elecciones de Estados Unidos.

Mercadante hizo esta advertencia durante su exposición en el encuentro internacional del Grupo de Puebla que se realiza en Río de Janeiro y luego la extendió en una declaración ante una consulta de Télam.

Dirigiéndose al expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, una de las figuras del encuentro, Mercadante afirmó que la ultraderecha brasileña puede llegar a desconocer los resultados de las elecciones generales del 2 de octubre, en las que Lula aparece como favorito.

“Es importante que haya un cuerpo de observadores internacionales del parlamento europeo de primer nivel, le pido presidente Zapatero, para evitar un movimiento Capitolio”, enfatizó.

Ante una pregunta de Télam el exministro de Educación, de Ciencia y Tecnología y exjefe de gabinete de Dilma Rousseff, dijo que Bolsonaro ha puesto reiteradamente en duda la transparencia del sistema electoral brasileño.

Hace una semana, Bolsonaro dijo que la reelección de Rousseff en 2014 fue decidida por el Tribunal Superior Electoral y no con el escrutinio regular, como objetivamente ocurrió, recordó Mercadante.

“Queremos una plural y amplia delegación de observadores internacionales de todas las corrientes para seguir el proceso electoral. Si alguien tiene un conocimiento e historia en América Latina ese es Zapatero, con el Parlamento Europeo, que es especialista en observación electoral”, respondió.

Ante una consulta de Télam en la conferencia de prensa de cierre del encuentro, Zapatero, presidente del gobierno español entre 2004 y 2011 y dirigente del Partido Socialista Obrero Español, aseguró que “las democracias corren riesgo cuando no se respeta el principio esencial, que es la aceptabilidad de la derrota y se judicializa la política y se politiza la justicia”.

“Los observadores internacionales tienen gran credibilidad a la hora de sumar. Estamos seguros de que habrá elecciones libres y democráticas. El PT en 2018 perdió y aceptó el resultado. Hay que actuar con moderación en tiempo de pasiones, de fundamentalismos”, afirmó.

Zapatero explicó a Télam que el PT debe solicitar al Tribunal Superior Electoral de Brasil los organismos que desea participen de la observación electoral y que el Parlamento Europeo tiene un equipo técnico en escrutinio y una representación institucional que la han hecho especialista en seguimiento de comicios.

En el medio del escenario global de la pospandemia y la guerra de Ucrania, Zapatero consideró que que el planeta vive un “tiempo muerto, como en el baloncesto”, de líderes mundiales. Ese lugar, consideró, puede ser ocupado a partir de 2023 por el expresidente brasileño Lula.

“Estamos a la espera de un liderazgo internacional que puede concitar un orden mundial de cooperación, una renuncia a este escenario de Guerra Fría. Tiene autoridad para ello Lula y Brasil posee peso geográfico, histórico y político”, aseguró el ex secretario general del PSOE.

En tanto que para Mercadante, “no se juega apenas una elección, se juega un proceso civilizatorio de defensa de la democracia y las políticas públicas” en octubre, y recordó a las víctimas de las dictaduras latinoamericanas, muchas de ellas familiares de los dirigentes presentes en esta reunión del Grupo de Puebla, el foro del llamado progresismo latinoamericano que debatió en la sede de la Universidad Estadual de Río de Janeiro, al lado del mítico estadio Maracaná.

Marcadante, que asesora a Lula en la campaña y en los planes económicos del PT, defendió que el exsindicalista sea acompañado como candidato a vicepresidente por el exrival y exgobernador paulista Geraldo Alckmin, un dirigente conservador afiliado recientemente al Partido Socialista Brasileño (PSB) para intentar conformar una alianza electoral para octubre próximo.

Las últimas encuestas otorgaron a Lula 43 por ciento de los votos contra el 26 por ciento del presidente Bolsonaro, en un escenario de polarización.

Left Menu Icon
Política & Economía