La Ciudad de Buenos Aires abrió el primer centro de primera infancia para chicos con autismo

Este Centro de Primera Infancia (CPI) ofrece una pedagogía inclusiva especializado en chicos con esta condición. “Queremos que todos los porteños crezcan y progresen con libertad y autonomía”, sostuvo Jorge Macri.

La Ciudad de Buenos Aires abrió el primer centro de primera infancia para chicos con autismo

 

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires abrió el primer Centro de Primera Infancia (CPI) para niños con autismo, en el barrio de Barracas. “Queremos que todos los porteños crezcan y progresen con libertad y autonomía, y esto incluye abrazar la discapacidad e integrar al otro en la diferencia”, afirmó el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, acompañado del ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida.

El nuevo CPI, Piedra Libre, se ubica en la calle Jovellanos 1051 de Barracas y se trata del primer CPI guiado por docentes de educación especial y fonoaudiólogos que se suman al grupo de profesionales que ya trabajan en otros 72 centros. “La detección y estimulación temprana es fundamental para aprender a convivir con una discapacidad”, sostuvo Macri.

“En la Ciudad vamos a seguir acompañando a las familias que tienen que redoblar sus esfuerzos para que sus hijos tengan un espacio seguro y de calidad educativa. Como dije cuando anunciamos nuestro Plan Integral de Primera Infancia, eso empieza desde el día cero. Los primeros mil días de vida son fundamentales en el desarrollo social y cognitivo de una persona”, agregó el Jefe de Gobierno.

Piedra Libre, el primer CPI para niños con autismo

Piedra Libre pertenece a la Asociación Civil “Jardín Comunitario Rayuela” y trabajará con un equipo de docentes formados en educación especial, trabajo social, psicopedagogía y psicomotricidad. El objetivo es incluir chicos con discapacidades motrices y Trastornos del Espectro Autista (TEA), una condición que agrupa una multiplicidad de diagnósticos relacionados con las dificultades del neurodesarrollo.

Este CPI ofrecerá proyectos inclusivos diseñados para abordar los diferentes desafíos en el desarrollo de niños y niñas. Las actividades se enfocan en brindar experiencias que favorezcan el desarrollo integral y acorde a las necesidades de cada uno. También promueve la participación activa de las familias a través de talleres y espacios de intercambio que favorecen una mirada integral del desarrollo infantil.

“Escuchamos a las familias y entendemos los problemas y los desafíos que atraviesan. Y uno de ellos es que no había un centro específico para chicos con dificultades en el aprendizaje y en el habla, por eso hoy estamos inaugurando el primer CPI de pedagogía inclusiva adaptado para chicos con neurodivergencias”, sostuvo el ministro Gabriel Mraida.

Qué es un Centro de Primera Infancia

Los Centros de Primera Infancia porteños brindan estimulación temprana y alimentación a más de 11.000 chicos de hasta 3 años que viven en una situación vulnerable. El nuevo CPI tendrá 80 vacantes y 4 salas, y funcionará de lunes a viernes de 8 a 16.

Los espacios son seguros y están adaptados a las necesidades específicas de cada nene para garantizar un desarrollo pleno y equitativo. Todos los CPI de la Ciudad, además de garantizar calidad educativa, les brinda a los niños tres comidas (desayuno, almuerzo y merienda) organizadas por nutricionistas.

Jorge Macri enfrenta una sesión clave: el futuro del Presupuesto 2025 y la postura libertaria

Jorge Macri mirará con atención la maratónica sesión de este jueves donde se pondrá en juego la aprobación del Presupuesto 2025, la ley Tarifaria y el Código Urbanístico, tres proyectos centrales que el Ejecutivo envió a la Legislatura meses atrás y que, luego de arduas discusiones, llegarán al recinto con cambios. La principal incógnita de la sesión está puesta sobre la postura que adoptará el bloque libertario. También se debatirá Fuero Laboral, Ficha Limpia y Boleto Universitario.

Left Menu Icon