Se discutirá en el Senado la ampliación de la Corte Suprema de Justicia y se avecina otro conflicto con la Corte

Tras una semana llena de tensiones en torno al Consejo de la Magistratura, el oficialismo busca avanzar en otra discusión que augura un nuevo cruce con el Poder Judicial.

Se discutirá en el Senado la ampliación de la Corte Suprema de Justicia y se avecina otro conflicto con la Corte

 

Con el bloque del Frente de Todos dividido en dos, pero actuando como uno solo, el oficialismo logró hacerse de un lugar en el Consejo de la Magistratura y ahora empieza a avanzar en otra discusión que tiene como eje la relación entre el oficialismo y la Corte Suprema de Justicia.

En lo que puede llegar a ser una nueva escalada entre el kirchnerismo y el Máximo Tribunal, y con el visto bueno de Cristina Kirchner, el miércoles de la semana que viene se llamará a sesionar a la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación en donde el oficialismo tiene decidido avanzar en un proyecto de ley para llevar adelante la ampliación de la Corte Suprema de Justicia.

Uno de los proyectos que tiene el oficialismo para avanzar sobre el tema es el del senador Adolfo Rodríguez Saá, que ahora forma parte del bloque Unidad Federal que conduce José Mayans, presidente del interbloque del Frente de Todos.

El proyecto del puntano, que se conoció previo a la jubilación de Elena Highton de Nolasco, pero que volvió a tomar vuelo el pasado 1 de noviembre, propone llevar la cantidad de integrantes de la Corte Suprema de cinco -como es actualmente aunque falta nombrar a la reemplazante de Nolasco- a nueve con el fin de “reflejar en su integración las diversidades de género, especialidad y procedencia regional en el marco del ideal de representación de un país federal”.

El texto del proyecto del puntano establece que no puede haber más de cinco jueces del mismo sexo para asegurar la diversidad de género, explicó Infobae. Además señala que las y los magistrados que van a conformar la Corte deberán incluir a especialistas en las diferentes ramas del derecho: “Civil, comercial, penal, trabajo, seguridad social, constitucional, contencioso administrativo y cualquier otra rama del derecho público y/o privado”.

Left Menu Icon
Política & Economía