Ulpiano Suarez asistió a la entrega de premios del 13º Festival Luz, Cámara, Inclusión

Organizado por la escuela José Vicente Zapata, el proyecto tiene como foco escuchar a los adolescentes mediante el uso de la tecnología y la participación de instituciones y estudiantes de distintos contextos.

Ulpiano Suarez asistió a la entrega de premios del 13º Festival Luz, Cámara, Inclusión

 

Este miércoles se realizó el reconocimiento a los ganadores de la 13va. edición Festival Luz, Cámara, Inclusión, con la presencia del intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, y la directora de Educación, Elvira Stone. El encuentro, que se desarrolló en Cinemark Palmares a fin de proyectar los cortos ganadores, tuvo la particularidad de ser genuinamente estudiantil: organizado por estudiantes, para estudiantes.

El director de la institución organizadora e impulsor del concurso, Claudio Peña contó: “El  Festival Luz, Cámara, Inclusión, organizado por la escuela José Vicente Zapata, se viene realizando desde hace 13 años. Lo venimos desarrollando en Mendoza y actualmente estamos trabajando con distintas instituciones de toda la Argentina y también de otros países”. Claudio manifestó también que “este año se trabajó con tres categorías: fotografía para estudiantes; cortometrajes para estudiantes y fotografía para profesionales”.

Del festival participaron 72 instituciones y estuvieron involucrados 2500 estudiantes de distintos lugares. Fueron 240 cortometrajes y más de 400 fotografías presentadas, de las cuales se hizo una preselección a cargo de un jurado compuesto por adolescentes donde resultaron ganadores 10 videos y alrededor de 25 fotografías. A partir de ahí, se convocó a un jurado externo de profesionales para la selección final.

Los y las estudiantes ganadores presentaron sus proyectos en compañía de familiares y directivos de las instituciones a las que asisten. Una de las organizadoras del 13º Festival Luz, Cámara, Inclusión, y estudiante de la escuela José Vicente Zapata, Mara Roldán (16) explicó que “la esencia del proyecto es juntarse y encontrarse con otras escuelas para conocer distintos contextos, todo esto a través de las producciones audiovisuales, ya sea fotografía o cortometraje”. Mara además expresó: “A lo largo de los años participaron escuelas de Francia, España, Italia y, este año, llegaron propuestas de Brasil y de Alemania”.

Un punto a destacar de este encuentro es que los adolescentes que forman parte de este festival realizan todo de manera autogestiva, a través de venta de comidas, desayunos y demás actividades que tienen como fin recaudar dinero para administrar los premios y aquellos gastos que requiera la propuesta.

El festival, declarado de Interés legislativo por la Honorable Cámara de Diputados y la Municipalidad de Capital; y declarado de Interés Educativo por la Dirección General de Escuelas, se caracteriza por una temática específica. Este año, el tema abordado fueron las emociones.

Left Menu Icon