España: Pedro Sánchez denunció al juez que investiga a Begoña Gómez

El mandatario acusa al magistrado Juan Carlos Peinado de posibles hechos delictivos en la causa contra su cónyuge.

España: Pedro Sánchez denunció al juez que investiga a Begoña Gómez

 

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se amparó este martes en su derecho a no testificar contra su esposa Begoña Gómez ante el juez que la investiga, al tiempo que presentó una denuncia en la que acusa al magistrado de posibles hechos delictivos en su causa.

En medio de una gran expectación, el juez Juan Carlos Peinado se desplazó hasta el palacio de la Moncloa, la residencia presidencial, para tomar declaración al líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), pero al final la audiencia duró tan solo unos escasos minutos.

Sánchez, citado como testigo del posible tráfico de influencias en la investigación a la primera dama, también sospechosa de corrupción en los negocios, se negó a testificar, tal y como se lo permite la ley que exime a una persona a declarar contra su cónyuge. Ya Gómez, especialista en captar fondos para fundaciones y ONG, hizo uso de su derecho a no declarar cuando acudió al tribunal el pasado 19 de julio.

Querella contra el juez

Poco después de la visita del juez, Sánchez, que defiende la inocencia de su esposa y enmarca este asunto dentro de una campaña de la derecha y la extrema derecha contra su Gobierno, presentó una querella contra el magistrado por presunta prevaricación (dictar una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial a sabiendas de que dicha resolución es injusta y contraria a la ley).

En la querella, redactada en su nombre por la Abogacía del Estado, Sánchez critica, entre otras cosas, que el juez Peinado le haya pedido declarar en persona y no por escrito, algo que solicitó sin éxito al entender que la ley le permitía hacer en tanto que presidente del Gobierno. “Hay múltiples elementos que hacen evidente que la toma de declaración practicada este martes contraviene la normativa y despoja a la Presidencia del Ejecutivo de las garantías que le ofrece la ley de Enjuiciamiento Criminal desde 1882 y sin explicación alternativa”, detalló.

La denuncia contra el magistrado no es un ataque frente al poder judicial, según el documento. “Al contrario, es expresión en la confianza en el poder judicial, al entender que es el adecuado para resolver un abuso, en este caso judicial y atribuible a uno de los más de 5000 jueces que ejercen su función en España”, subrayó.

Para justificar la manera de citar a Sánchez, Peinado señaló que lo hacía no en su condición de presidente del Gobierno, sino como esposo de la investigada, de ahí que debía testificar de forma presencial. “No cabe disociar a una persona y pretender que se le va a preguntar como esposo, cuando lo determinante del objeto de la investigación (…) es la condición de presidente de Gobierno del marido de la investigada”, sostuvo la querella.

Left Menu Icon