El turismo volvió a mostrar déficit en agosto: los viajes al exterior duplicaron la llegada de extranjeros y Brasil lideró como destino

Según el INDEC, más de 798 mil argentinos viajaron fuera del país en agosto, mientras que ingresaron 397 mil turistas extranjeros. El gasto emisivo superó los USD 600 millones y consolidó al turismo como un fuerte canal de salida de divisas.

El turismo volvió a mostrar déficit en agosto: los viajes al exterior duplicaron la llegada de extranjeros y Brasil lideró como destino

 

El flujo turístico de agosto reflejó nuevamente un marcado desbalance entre quienes salen del país y quienes llegan a visitarlo. De acuerdo con los datos del INDEC, fueron 798.400 los residentes que viajaron al exterior, lo que implicó un crecimiento interanual del 55,4%. En contraste, el turismo receptivo registró apenas 397.500 arribos, cifra que representa una caída del 5% frente al mismo mes del año pasado.

Brasil se consolidó como el destino más elegido por los argentinos y el que mayor incremento mostró frente a agosto de 2024, con un alza del 101,6%. Le siguieron Chile y Paraguay, con variaciones del 48,5% y 66,6% respectivamente. También se destacó el aumento de partidas hacia Uruguay, que creció 65,1% en comparación interanual.

El gasto de los turistas emisivos alcanzó los USD 618,9 millones. En promedio, cada viajero destinó USD 95,2 por día, aunque la cifra trepó a USD 109,2 en el caso de quienes visitaron Estados Unidos y Canadá. Según consignó Ámbito, el turismo emisivo mantiene una dinámica ascendente y explica buena parte de la presión sobre las reservas internacionales.

Del lado receptivo, el panorama fue distinto. Hubo una merma en la llegada de brasileños, que de todas maneras se mantuvieron como el principal contingente extranjero en el país, pero dejaron un 13% menos de visitas que el año anterior. La excepción estuvo en los turistas europeos, que crecieron en número respecto de 2024.

El gasto de los visitantes internacionales totalizó USD 247 millones, con un promedio diario de USD 83,6 por persona. Los turistas de Brasil fueron los que más dinero desembolsaron en suelo argentino, con un promedio per cápita de USD 117.

El desequilibrio entre lo que gastan los argentinos en el exterior y lo que dejan los extranjeros en el país sigue siendo una de las principales fuentes de salida neta de divisas. Con un dólar “barato” en términos históricos, viajar al exterior resulta más accesible, mientras que Argentina pierde competitividad como destino.

Pese a que en julio y agosto hubo una corrección del 10% en el tipo de cambio real, este aún se mantiene 22% por debajo del promedio posterior a la convertibilidad y un 4% menos que durante el segundo mandato de Cristina Fernández. El desafío, remarcan los analistas, será revertir un déficit que se ha consolidado como estructural en la balanza turística.

Left Menu Icon