Wall Street sube con el foco en las negociaciones entre EEUU y China
Este lunes habrá un encuentro en Londres que abordará tanto el posible relanzamiento de un acuerdo bilateral como el flujo de exportaciones chinas de tierras raras, clave para la industria tecnológica occidental.
Los principales mercados internacionales operan con disparidad este lunes, en un contexto de espera e incertidumbre ante la reunión que mantendrán en Londres representantes comerciales de Estados Unidos y China. El encuentro se centrará en la posible reactivación de un acuerdo bilateral, así como en el flujo de exportaciones chinas de tierras raras hacia Washington, un tema estratégico para ambos países.
En Wall Street, el Dow Jones de industriales sube 0,2%, el S&P 500 avanza 0,3% y el Nasdaq gana 0,4%. Las bolsas europeas, en tanto, cerraron con una tendencia bajista, destacándose el retroceso del DAX alemán (-0,5%).
Desde Link Securities advierten que las posiciones entre ambas potencias siguen siendo maximalistas, por lo que si bien se espera una señal de continuidad en el diálogo, un acuerdo sustantivo aún parece lejano. “Ambos países tienen intereses para llegar a un entendimiento, pero cada uno dispone de herramientas que intentará hacer valer”, señalaron en un informe.
China busca capitalizar su dominio en la cadena de valor de las tierras raras, esenciales para la industria tecnológica y automotriz, mientras que Estados Unidos mantiene restricciones tecnológicas que Beijing necesita sortear. El mercado, no obstante, muestra fatiga con esta narrativa prolongada, y los analistas dudan de que los mensajes tras el encuentro generen grandes movimientos en los precios.
Inflación de EEUU en la mira
La atención de los inversores también estará puesta esta semana en los datos de inflación en EEUU, en particular el IPC de mayo, que se conocerá el miércoles. El consenso del mercado anticipa un leve repunte en la tasa general, del 2,3% al 2,5%, y una suba marginal en la inflación subyacente, del 2,8% al 2,9%.
En tanto, el jueves llegarán el índice de precios al productor (IPP) y las cifras semanales de solicitudes de subsidio por desempleo, mientras que el viernes se publicarán las expectativas de inflación y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Tecnología: la WWDC de Apple y la inteligencia artificial
Otro foco de atención para los inversores estará en el comienzo de la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC), que arranca este lunes. Se esperan novedades sobre los sistemas operativos de todos sus dispositivos, y anuncios vinculados al uso de inteligencia artificial. Si bien no se prevén grandes lanzamientos, la compañía podría abrir sus modelos fundacionales de IA a desarrolladores externos, una decisión clave para su ecosistema de aplicaciones.
Materias primas y bonos
En el mercado de materias primas, el petróleo cotiza estable: el West Texas en u$s64,58 y el Brent en u$s66,46. El oro retrocede un 0,13% a u$s3.341 por onza, mientras que el euro se aprecia un 0,34% frente al dólar, cotizando a 1,1433.
En renta fija, la tasa del bono estadounidense a 10 años se relaja al 4,484%, reflejo del clima de espera previo a los datos de inflación. El bitcoin, por su parte, cede un 0,40% y se negocia en torno a los u$s105.923.