El Gobierno simplificó el trámite para autorizar servicios de transporte y atención aérea en tierra
La decisión reduce la documentación exigida. Desde el Gobierno sostuvieron que “antes de esta norma las empresas debían sortear una burocracia excesiva”.
La decisión consiste en una reducción de la documentación exigida para obtener autorizaciones aerocomerciales de servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general. El objetivo es el “de promover el desarrollo de la industria aerocomercial y potenciar la competitividad del sector”.
El Gobierno simplificó el trámite para autorizar servicios de transporte y atención aérea en tierra
Desde el Gobierno sostuvieron que “antes de esta norma, para poder cumplimentar con la documentación exigida por el Estado para poder operar, las empresas debían sortear una burocracia excesiva ante las áreas administrativas, presentando decenas de formularios irrelevantes”.
En el caso de las autorizaciones para los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general, el texto oficial detalló que “no existen antecedentes normativos que establezcan con precisión el proceso ni la documentación requerida para que los solicitantes demuestren su capacidad económica y financiera”.
En este marco, el Ejecutivo aclaró que “la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), como autoridad de aplicación técnica, seguirá vigilando todos los aspectos relativos a la situación económica financiera de las empresas aerocomerciales y a la seguridad operacional del sistema”.
Proyecto de Inocencia Fiscal: el Gobierno le apuntó al Congreso, que ya anticipa posturas
Luego de un triunfo opositor en la Cámara de Diputados, Casa Rosada presentó el proyecto de “Inocencia Fiscal” en el Congreso de la Nación, con el objetivo de atraer dólares no declarados por ahorristas. Se trata de la primera iniciativa que envía el Gobierno desde la caída de Ficha Limpia.
El diputado oficialista, José Luis Espert, participó de la conferencia de prensa en la que se ofrecieron detalles de la propuestas. Allí apuntó a los legisladores, ofreciendo una mirada dicotómica: “Queda en manos de los diputados y senadores de la Nación elegir entre dos opciones. Sólo dos: o acompañan este proyecto y permiten que los argentinos sean libres y normalicen su situación patrimonial de una buena vez o se oponen y condenan a los argentinos a esconder sus ahorros bien habidos, condenándolos a la informalidad o la evasión”.