El dólar MEP registró su mayor caída diaria desde julio de 2024, ante expectativa por acuerdo con el FMI

Los dólares financieros revirtieron la tendencia con el correr de las horas. Las brechas retrocedieron a la zona del 25%

El dólar MEP registró su mayor caída diaria desde julio de 2024, ante expectativa por acuerdo con el FMI

 

Los dólares financieros pasaron de registrar fuertes avances a caer fuerte este miércoles 9 de abril. Este cambio de tendencia sucedió luego de que se conociera que Donald Trump puso pausa por 90 días a la imposición de aranceles a los países que no implementaron impuestos recíprocos.

De esta forma el MEP pasó de cotizar en los $1.390 a terminar en los $1359,85, $33,83 (-2,5%) por debajo del cierre del martes. Por su parte el CCL bajó $21 (-1,5%) a $1.347,39. Las brechas bajaron así al 25,1%.

El presidente de EEUU, Donald Trump, autorizó una pausa de 90 días sobre las tarifas “reciprocas”, pero aclaró que será para las naciones que no tomen represalias. En esa línea aumentó los aranceles a China en un 125%. Los mercados ya reaccionan con fuertes subas.

Luego de conocerse que Donald Trump suspendió la aplicación de aranceles extras a países que no anunciaron una represalia, las acciones de Wall Street se dispararon: el S&P 500 sube un 6,8%, el Nasdaq vuela 9,9%, y el Dow Jones, 6,9%.

En el segmento mayorista, el dólar marcó los $1.077,25 por unidad, $1 arriba del cierre del martes.

El dólar futuro marcó nuevos incrementos en todos sus contratos, en medio del caos a nivel mundial y la incertidumbre sobre cómo afectará en Argentina.

Los mayores aumentos se esperan para los próximos tres meses; para fin de abril el mercado “pricea” un dólar a $1.125; para mayo trepa a $1.180,50 y el contrato de junio escala a $1.229,50. En consecuencia, en el segundo trimestre de 2025 el oficial treparía 14%,4 de acuerdo con los precios pactados en el mercado.

El dólar blue se ofreció a $1.355 para la venta, por lo cual la brecha se ubicó en el 25,8%.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.425,45.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.388,14, según Bitso.

El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s76.898 según Binance.

Left Menu Icon