El dólar en el mundo alcanzó máximos de dos meses y medio en medio de la reñida campaña electoral en EEUU

El retorno de los bonos a 10 años subió 2,2 puntos básicos, tocando máximos de 12 semanas, ya que los inversores esperan una economía estadounidense más sólida.

El dólar en el mundo alcanzó máximos de dos meses y medio en medio de la reñida campaña electoral en EEUU

 

El dólar alcanzó este martes su nivel más alto en dos meses y medio, por expectativas de que la Reserva Federal adopte una postura mesurada a la hora de relajar su política monetaria, mientras que la reñida campaña electoral estadounidense mantenía en vilo a los inversores.

El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, subió un leve 0,1% a 103,90 unidades, tras tocar 104,02 el lunes, su nivel más alto desde el 1 de agosto. En lo que va de mes, el índice ha sumado más de un 3%.

El euro cayó 0,2% a u$s1,0797 dólares, mientras que la libra operaba a 1,2983 dólares, en torno a su nivel más reducido desde mediados de agosto. El yen subió 0,2% a 151,07 unidades por dólar, después de alcanzar un mínimo de casi tres meses de 151,10.

La fortaleza del dólar, impulsada por el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, mantuvo la presión sobre el yen, el euro y la libra esterlina, una tendencia que se ha ido consolidando en las últimas semanas, a medida que los operadores reducen sus apuestas a una rápida reducción de las tasas de interés en Estados Unidos.

El rendimiento de los bonos a 10 años subió 2,2 puntos básicos, al 4,204%, tras haber alcanzado el 4,222%, el nivel más alto desde el 26 de julio. El retorno de las notas a dos años subió 1 punto básico, al 4,035%.

Algunos analistas sostienen que la publicación del Libro Beige el miércoles podría ser la mayor amenaza para el dólar esta semana, ya que el anterior resumen de las condiciones económicas en Estados Unidos es considerado por algunos como el principal gatillante del recorte de tasas de 50 puntos básicos de septiembre de la Fed.

“El dólar subió recientemente por la revalorización de las expectativas de la política monetaria de la Fed y porque la incertidumbre sobre las elecciones estadounidenses redujo el apetito por el riesgo, favoreciendo a los activos de refugio”, dijo Nick Andrews, estratega de HSBC.

Las elecciones en EEUU, mantienen en vilo a los inversores

Sin embargo, las elecciones estadounidenses siguen siendo el principal foco de atención. Los mercados esperan que el dólar responda con más fuerza a una victoria de los republicanos, que abriría la puerta a mayores alzas de los aranceles comerciales en combinación con estímulos fiscales.

Left Menu Icon