Bitcoin extiende la tendencia bajista y se aleja de los u$s95.000
La incertidumbre macroeconómica y las proyecciones restrictivas de la Fed continúan presionando al mercado de criptomonedas, con Bitcoin y otros activos enfrentando volatilidad y ajustes significativos en sus valoraciones.
Bitcoin extiende las pérdidas este lunes tras una semana marcada por fuertes caídas y opera por debajo de los u$s95.000. Los inversores se mantienen cautelosos ante las señales de endurecimiento macroeconómico emitidas por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).
La principal criptomoneda recorta más de 10% en una semana y 0,5% en las últimas 24 horas. Así, queda a casi 13% de su récord de u$s108.135 que alcanzó el pasado 17 de diciembre.
La reacción del mercado
Sin embargo, este cambio en las expectativas ha llevado a los mercados a revaluar activos especulativos, como Bitcoin, que experimentó su primera semana de pérdidas desde las elecciones presidenciales de Donald Trump. Tras alcanzar un máximo histórico de más de 108.000 dólares a principios de diciembre, la criptomoneda ha retrocedido agresivamente, eliminando casi por completo las ganancias recientes.
“Nuestro análisis es que la industria cripto en sí misma tiene vientos de cola enormes en este momento. Si bien reconocemos que hay riesgos económicos y geopolíticos mucho más amplios, los motores de crecimiento subyacentes del ecosistema cripto siguen intactos, por lo que instamos a los inversores a centrarse en el potencial a largo plazo en lugar de en la volatilidad a corto plazo”, señalan desde BuenBit.
Sin embargo, el activo logró recuperarse brevemente tras tocar mínimos por debajo de los 92.000 dólares, el nivel más bajo registrado en diciembre.
En el resto del mercado de criptomonedas, el comportamiento es mixto este lunes. Ethereum registra una caída del 1%, Cardano retrocede un 0,9%, mientras que Solana avanza marginalmente un 0,05%. En contraste, XRP se desploma un 2,5%, reflejando la volatilidad predominante en el sector.