América Latina asoma a la vanguardia de las inversiones: gestores de activos siguen de cerca al Merval
Con la expectativa de conocer los datos de ventas minoristas y la inflación mayorista en Estados Unidos para febrero, los inversores permanecen atentos a los movimientos del mercado y las tendencias económicas globales.
La actividad bursátil en América Latina estuvo marcada por un panorama en su gran mayoría positivo, con gran parte de las plazas de la región cerrando en positivo la jornada anterior, con excepción de la de Chile. En ese plano, se destacó, por segundo día consecutivo, el índice accionario de la plaza argentina, el S&P Merval que, lideró los resultados.
El índice bursátil porteño experimentó un incremento del 2,3%, impulsado principalmente por el desempeño de acciones como Grupo Supervielle SA (SUPV) y Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), que registraron variaciones del 13,5% y 10,2%, respectivamente.
¿Y Wall Street?
La sesión estuvo marcada por tomas de ganancias en empresas tecnológicas líderes como Nvidia, AMD, Broadcom, Qualcomm e Intel. Tesla, en tanto, también sufrió pérdidas tras una rebaja en la recomendación de los analistas de Wells Fargo.
A pesar de la volatilidad en el sector tecnológico, los inversores canalizaron sus inversiones hacia sectores que habían estado en la sombra durante el inicio del año, lo que resultó en ganancias para empresas como Lowe’s, Morgan Stanley, Deere y Blackstone.
Con la expectativa de conocer los datos de ventas minoristas y la inflación mayorista en Estados Unidos para febrero, los inversores permanecen atentos a los movimientos del mercado y las tendencias económicas globales.