Santa Cruz derogó la Ley de Lemas. “Cumplimos con un reclamo del pueblo”, dijo el gobernador Vidal

El sistema permitía que una cantidad sin límite de “sublemas” aportara a un “Lema” general, favoreciendo a los oficialismos, y así podía llegar al poder un candidato que, individualmente, no era el más votado. Vidal y su gabinete asistieron a la votación en la Legislatura.

Santa Cruz derogó la Ley de Lemas. “Cumplimos con un reclamo del pueblo”, dijo el gobernador Vidal

 

Con el gobernador Claudio Vidal e integrantes de su gabinete en el recinto, la Cámara de Diputados santacruceña derogó, luego de 30 años, la Ley de Lemas en esa provincia, el cuestionado recurso electoral que permitió que muchas veces llegaran al poder candidatos que no eran los más votados de manera individual.

La modalidad era simple: evitando las internas, una infinita de “sublemas” podía presentarse y aportar al total de un partido. Luego el candidato del sublema más votado se quedaba con el poder, aunque a nivel personal hubiera obtenido menos que votos que otros postulantes de partidos opositores.

Vidal fue recibido en la Legislatura por el vicegobernador Fabián Leguizamón, y celebró que se haya derogado la ley, una de sus promesas de campaña, señalando que era “un reclamo genuino del pueblo de Santa Cruz desde hace muchos años”.

“Cumplimos entonces con el mandato del pueblo, que por eso votó a este gobernador y a su equipo de trabajo, y a cada uno de los diputados que impulsaron esta propuesta”, señaló Vidal.

La Ley de Lemas regía en Santa Cruz desde 1988, y se cuestionaba que con una enorme cantidad de sublemas, los oficialismos llevaban las de ganar, una modalidad que usó mucho tiempo el peronismo. Hubo múltiples intentos por derogarla, el descontento de los ciudadanos con ese sistema era generalizado, pero aún así la ley se mantuvo vigente por más de tres décadas.

“Quiero agradecer a los diputados del Frente Electoral por Santa Cruz, a los diputados que adhieren, que acompañan este proyecto, entendiendo que es lo más sano para la sociedad”, enfatizó Vidal, agregando que “todos los presentes, queremos una sociedad mejor, una provincia que crezca y se encamine a lo que realmente reclama la sociedad”. El mandatario consideró que el fin de la Ley de Lemas “es un paso significativo hacia una mayor justicia y representatividad en la provincia”.

“Hay mucho por hacer en Santa Cruz, ojalá dedicáramos menos tiempo al revanchismo, menos tiempo al egoísmo, al individualismo. Vamos a trabajar, tienen un gobierno que marca un rumbo, puede gustar, puede no gustar, pero los resultados se comienzan a ver y necesitamos del que todos los santacruceños hagan su parte”, concluyó el mandatario.

Left Menu Icon