Estados Unidos evalúa ampliar la asistencia a la Argentina hasta USD 40.000 millones
El Tesoro norteamericano analiza un fondo adicional de USD 20.000 millones conformado por bancos privados y fondos soberanos. La medida se sumaría al swap ya anunciado con el Banco Central argentino.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles desde Washington que su país trabaja en la creación de un nuevo fondo privado de USD 20.000 millones para la Argentina, que se sumaría a la línea de swap de igual magnitud ya acordada la semana pasada. La iniciativa apunta a fortalecer el mercado de deuda argentino mediante la participación de bancos privados y fondos soberanos internacionales.
“Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, explicó Bessent durante una conferencia con periodistas en la capital estadounidense. Según reportó Infobae, el respaldo total de Estados Unidos podría ascender a USD 40.000 millones si se concreta este nuevo mecanismo.
El funcionario remarcó que “muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos manifestaron su disposición a participar”. En su exposición, Bessent precisó que el Tesoro mantiene negociaciones activas con el sector financiero internacional y que la propuesta representa “una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de la Argentina”.
El anuncio se produjo mientras se avanza en la implementación del swap de divisas por USD 20.000 millones entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central argentino, confirmado la semana anterior. En paralelo, el Tesoro norteamericano volvió a intervenir este miércoles en el mercado cambiario local, comprando pesos argentinos por segunda vez en una semana —la anterior había sido el jueves pasado—, con el objetivo de contener la volatilidad del tipo de cambio.
Bessent también moderó las expectativas sobre una eventual compra de bonos soberanos argentinos por parte del Tesoro de Estados Unidos, destinada a sostener los precios de los títulos y reducir el riesgo país. Consultado al respecto, respondió con cautela: “Podríamos”, aunque sin ofrecer mayores precisiones sobre los tiempos o mecanismos de esa operación.
Las declaraciones del secretario del Tesoro generaron una reacción inmediata en los mercados. Los bonos globales argentinos con vencimiento en 2035 subieron cerca de dos centavos, alcanzando los 59 centavos por dólar, según datos de Bloomberg. Al mismo tiempo, el dólar oficial mayorista volvió a ubicarse en torno a los $1.360, revirtiendo las subas iniciales tras las señales de apoyo financiero.
El tono del anuncio contrastó con el de la jornada anterior, cuando la esperada reunión entre Javier Milei y Donald Trump había generado caídas en los activos locales debido a las condiciones expresadas por el mandatario estadounidense. Durante el encuentro, Trump aseguró que la asistencia norteamericana estaría sujeta a un triunfo del oficialismo en las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. “No ayudaríamos si ganan ideas que se acercan al comunismo, porque ya está probado que no consiguen buenos resultados”, señaló el presidente norteamericano, quien confundió la cita electoral con una elección presidencial.
De concretarse el fondo adicional de USD 20.000 millones, el respaldo financiero total de Estados Unidos a la Argentina alcanzaría los USD 40.000 millones, un paquete inédito que combina asistencia pública y capital privado, y que busca estabilizar el mercado cambiario, apuntalar la deuda y reforzar la credibilidad del programa económico en un contexto de alta incertidumbre política y electoral.