EE.UU. anticipa nuevos anuncios económicos y respalda el rumbo del gobierno argentino
El embajador Peter Lamelas destacó que pronto habrá grandes noticias que fortalecerán la alianza económica entre ambos países y expresó confianza en el camino hacia la prosperidad de la Argentina bajo un modelo democrático y de libre mercado.
El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, afirmó este viernes que “pronto” habrá “grandes noticias que fortalecerán aún más la alianza económica” entre Washington y Buenos Aires. En un nuevo gesto de respaldo de la administración de Donald Trump al gobierno de Javier Milei, el diplomático compartió una imagen con el lema “Juntos en Libertad” y destacó el fortalecimiento del vínculo bilateral.
“Tengo confianza en el futuro de nuestra duradera amistad con el pueblo argentino y soy optimista de que la Argentina está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana”, expresó Lamelas.
El mensaje se conoció apenas 48 horas después del anuncio del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, sobre una asistencia total a la Argentina de 40.000 millones de dólares. A los USD 20.000 millones previstos en el swap se sumaría un paquete adicional de apoyo proveniente de bancos privados y fondos soberanos. “Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, señaló Bessent en diálogo con periodistas en Washington.
Desde hace semanas, funcionarios del Tesoro estadounidense mantienen contactos con representantes del sistema financiero internacional. Bessent explicó que se trata de “una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de Argentina” y precisó que “muchos bancos están interesados y también varios fondos soberanos”.
Según publicó Infobae, el embajador Alec Oxenford confirmó en Radio Mitre que en los próximos días se dará a conocer un acuerdo comercial “muy importante”, surgido de la reciente reunión entre Donald Trump y Javier Milei. Aunque evitó brindar detalles por razones de confidencialidad, aseguró que “se habló en la reunión del gabinete y el presidente Trump participó activamente”.
La expectativa por el anuncio crece y los alcances del acuerdo despiertan interés tanto por su impacto en la agenda bilateral como por sus posibles efectos en la economía local. “Me parece que en breve vamos a tener noticias muy buenas”, señaló Oxenford, quien remarcó que el proceso está avanzado y tendrá consecuencias en la relación económica y estratégica entre ambas naciones.
El diplomático definió además el reciente encuentro entre Trump y Milei como un “hito sin precedentes” en el vínculo bilateral, no sólo por la agenda abordada, sino también por la participación de las principales figuras del gabinete estadounidense.
En paralelo, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos volvió a intervenir en el mercado local con operaciones de compra de pesos. Fuentes del mercado confirmaron que las ventas de divisas en el segmento de contado alcanzaron los USD 120 millones, tras los USD 100 millones del miércoles anterior. El banco Citi informó a sus clientes que “acabamos de ejecutar operaciones al contado de USD/ARS en nombre del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el mercado local”, en una jornada en la que las transacciones se realizaron a través del Santander, por cuenta y orden del Tesoro norteamericano.
A pesar de la intervención, el dólar mayorista volvió a subir. El tipo de cambio comercial aumentó 22 pesos, equivalente a un 1,6%, y cerró a $1.402 para la venta, el valor más alto desde el 9 de octubre, cuando comenzó la intervención directa de la administración estadounidense en la plaza cambiaria argentina.