Alberto Fernández comparó el salario docente actual con la gestión de Macri
El Presidente encabezó un acto de inicio de clases en una escuela de Chaco, donde señaló las mejoras en la paritaria docentes. Comparó las mejoras en su gestión con el retroceso en los sueldos durante el gobierno de Mauricio Macri.

La comparación de Alberto Fernández con Macri
En la comparación de los sueldos de los docentes entre la gestión de Cambiemos y la del Frente de Todos, el Presidente aseguró que su gestión le “sacó a los maestros el problema de sus salarios”.
“Cuando llegamos al Gobierno, la preocupación era ver cómo mejoraban un salario que se había caído al fondo del pozo”, lanzó el mandatario en Chaco este lunes.
“Hoy la preocupación es que no tengan que pagar Ganancias porque sus sueldos han crecido de tal modo que empiezan a verse afectados”, afirmó Alberto Fernández.
Acto en Chaco e inicio de clases 2023
En el acto, el mandatario estuvo acompañado por el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, quien detalló que en su provincia el año pasado se cumplieron 190 días de clases.
El Presidente, junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk, celebró el acuerdo paritario de salarios docentes para el 2023 y destacó la tarea hecha en ese sentido desde que asumió.
El nuevo acuerdo estipula 33,5% hasta julio, con pautas de revisión, por lo que un maestro que asuma en el cargo, a partir de marzo, cobrará un mínimo inicial de $130.000.
En esa línea fue que destacó la tarea de las autoridades de Educación y de los gremios docentes, que sellaron el acuerdo de la paritaria de los maestros 15 días antes del comienzo de clases.
(Ámbito Financiero)
