Trump anuncia un histórico acuerdo de paz entre Israel y Hamás

El presidente de Estados Unidos confirmó la “primera fase” de su plan de paz, que contempla un alto el fuego en Gaza, la retirada parcial de las tropas israelíes y un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos. Las reacciones en Medio Oriente fueron inmediatas.

Trump anuncia un histórico acuerdo de paz entre Israel y Hamás

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza. Según explicó, se trata de la primera fase de un plan de paz que incluye el cese de hostilidades, la retirada del ejército israelí hacia una línea interna pactada y la liberación de todos los rehenes retenidos en el enclave palestino a cambio de prisioneros palestinos detenidos por Israel.

“Estoy muy orgulloso de anunciar que tanto Israel como Hamás han aprobado la primera fase de nuestro plan de paz. Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna”, escribió Trump en su red social Truth Social.

Más tarde, en una entrevista con Fox News, afirmó que “Gaza será completamente reconstruida” y anticipó que “los rehenes serán liberados probablemente el lunes”. El mandatario también confirmó que viajará este fin de semana a Egipto para participar en la ceremonia de firma del pacto.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu celebró el acuerdo y sostuvo que “con ayuda de Dios, todos los rehenes regresarán a sus hogares”. El presidente de Israel, Isaac Herzog, se sumó a la declaración y expresó que “el corazón de Israel late al unísono con los rehenes y sus familias”, citando un pasaje del profeta Jeremías: “Volverán de la tierra del enemigo… y los hijos volverán a sus fronteras”.

Desde el otro lado, Hamás confirmó el pacto y aseguró que “prevé el fin de la guerra, el retiro de la ocupación, el ingreso de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros”. El movimiento islamista pidió además que Trump garantice el cumplimiento por parte de Israel y evite que el gobierno de Netanyahu “procrastine la implementación de lo acordado”.

De acuerdo con el diario Página/12, el entendimiento incluye 20 puntos que contemplan un alto el fuego inmediato, la retirada gradual del ejército israelí, el desarme de Hamás, la reconstrucción del territorio devastado y la entrada de asistencia humanitaria internacional.

El anuncio se produjo en medio de un episodio inusual en la Casa Blanca, cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, interrumpió un evento oficial para entregarle a Trump una nota manuscrita sobre el avance de las negociaciones en Egipto. “El acuerdo está muy cerca. Necesitamos que apruebe un anuncio en Truth Social rápidamente para que usted sea el primero en comunicarlo”, señalaba el mensaje.

El presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi, confirmó que invitó a Trump a asistir a la firma del tratado en El Cairo. La mediación contó también con la participación de altos funcionarios de Catar, Turquía y Estados Unidos, además del yerno del mandatario norteamericano, Jared Kushner, y su enviado especial Steve Witkoff.

Delegaciones de la Yihad Islámica y del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) se unieron a las conversaciones en las últimas horas. Catar, en nombre de los mediadores, emitió un comunicado oficial anunciando que “se alcanzó un acuerdo sobre todos los términos y mecanismos para implementar la primera fase del alto el fuego en Gaza, que conllevará el fin de la guerra, la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, y la entrada de ayuda humanitaria”.

El pacto llega apenas días después del segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel, ocurrido el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles. Desde entonces, la ofensiva israelí en Gaza provocó más de 67.100 víctimas fatales, también principalmente civiles, y una devastación generalizada del territorio palestino. La ONU declaró el estado de hambruna en parte de Gaza y sus investigadores independientes acusan a Israel de cometer un “genocidio”, acusación rechazada por las autoridades israelíes.

Dos treguas previas —en noviembre de 2023 y a comienzos de 2025— habían permitido intercambios parciales de rehenes y prisioneros, pero sin lograr un acuerdo definitivo. Ahora, la liberación de los 48 rehenes restantes, de los cuales alrededor de 20 siguen con vida, será el primer paso tangible del nuevo pacto.

Las familias de los cautivos recibieron la noticia con mezcla de emoción y cautela. En un comunicado, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas celebró el avance del acuerdo, pero pidió al gobierno israelí aprobarlo sin demoras: “Cualquier retraso podría tener graves consecuencias para los rehenes y los soldados”.

También expresaron su “profunda gratitud al presidente Donald Trump y a su equipo por el liderazgo y la determinación que llevaron a este avance histórico: el fin de la guerra y un acuerdo integral para el retorno de todos los rehenes”.

Mientras tanto, las tensiones internas en Israel continúan. En plena negociación, el ministro ultraderechista Itamar Ben Gvir visitó la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, gesto que generó el rechazo inmediato de Hamás y de varios países árabes. “Solo rezo para que nuestro primer ministro permita una victoria total en Gaza, con el fin de destruir a Hamás y traer de vuelta a los rehenes”, declaró antes de conocerse el anuncio oficial.

Con la mediación internacional en curso y la firma prevista en Egipto, la comunidad global observa con expectativa si esta “primera fase” del plan de Trump podrá traducirse en un alto el fuego duradero y en el inicio de un proceso de paz real en Medio Oriente.

Left Menu Icon