Tensiones en la ONU: Zelenski alertó por la carrera armamentística, Felipe VI pidió detener la masacre en Gaza y el presidente de Irán defendió su programa nuclear

En la segunda jornada de la Asamblea General, los líderes de Ucrania, España e Irán marcaron posiciones sobre la guerra, el multilateralismo y el conflicto en Medio Oriente.

Tensiones en la ONU: Zelenski alertó por la carrera armamentística, Felipe VI pidió detener la masacre en Gaza y el presidente de Irán defendió su programa nuclear

 

La segunda jornada de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York estuvo marcada por discursos de alto voltaje político. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió que el derecho internacional se ha debilitado y que hoy son las armas las que definen la supervivencia de los Estados.

“El derecho internacional ya no ofrece garantías. Son los aliados y el armamento los que deciden quién sobrevive”, sostuvo, alertando sobre los riesgos de una carrera armamentística sin precedentes y del uso de inteligencia artificial en la guerra. También reclamó nuevas reglas globales y aseguró que “detener a Putin ahora es más barato que enfrentar drones nucleares en el futuro”.

En paralelo, el rey Felipe VI de España utilizó la tribuna para exigir un freno inmediato a la violencia en Gaza. Tras condenar el ataque de Hamas en 2023, reclamó a Israel cumplir con el derecho humanitario y detener la muerte de civiles. “Imploramos: detengan ya esta masacre”, afirmó, calificando de aberrantes la hambruna y el desplazamiento forzoso de miles de personas.

Según informó Página12, otro de los discursos destacados fue el del presidente de Irán, Masud Pezeshkian, quien acusó a Israel de cometer un genocidio y denunció los ataques que, según dijo, dejaron más de mil muertos en su país. Aseguró que el programa nuclear iraní es exclusivamente pacífico y que Teherán “nunca fabricará armas atómicas”. Además, cuestionó a Reino Unido, Francia y Alemania por acompañar las presiones de Washington en torno a nuevas sanciones.

El mandatario persa remarcó que las negociaciones siguen abiertas para evitar que se reinstaure automáticamente un paquete de sanciones de la ONU, aunque advirtió que Occidente incurre en “imposiciones ilegales”. El presidente francés, Emmanuel Macron, le transmitió tres condiciones innegociables: inspecciones plenas del OIEA, transparencia en el material enriquecido y reanudación inmediata del diálogo.

La jornada dejó en evidencia la fragilidad del multilateralismo en el 80º aniversario de la ONU, con líderes que apelaron a la Asamblea General para cuestionar tanto la vigencia del derecho internacional como la capacidad de la organización de frenar las guerras que hoy atraviesan al mundo.

Left Menu Icon