Rusia propuso conversaciones con Ucrania el lunes en Estambul
Kiev dijo estar dispuesto a negociar, pero pidió que Moscú le entregue antes sus condiciones de paz. Las conversaciones del 16 de mayo permitieron un intercambio de presos de una magnitud inédita.
Rusia propuso este miércoles a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo del conflicto y un posible alto el fuego el próximo 2 de junio en Estambul, tras las duras críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. De esta forma, Moscú descarta las opciones que se barajaron en los últimos días: el Vaticano, que contaba con el respaldo del Papa León XIV, y Ginebra, donde se celebró en 2021 la última cumbre ruso-estadounidense. Ucrania, que ya entregó su parte según la misión negociadora de EE.UU., había criticado la tardanza de Rusia a la hora de preparar su memorándum.
“Confiamos en que todos aquellos que están sinceramente interesados y no de palabra en el éxito del proceso de paz respalden la celebración de la nueva ronda de negociaciones directas ruso-ucranianas en Estambul”, dijo el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov. Según filtraciones a la prensa, las principales demandas rusas aludirían a la suspensión de armamento occidental a Kiev, el cese de la ampliación de la OTAN hacia las fronteras rusas, las sanciones económicas y la congelación de los activos rusos en el extranjero.
Horas antes el Kremlin había descartado una propuesta del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de una reunión trilateral con el presidente ruso Vladimir Putin y su par estadounidense Donald Trump, para impulsar las negociaciones. Ucrania dijo que está dispuesta a participar en más conversaciones directas con Rusia, pero pidió que Moscú le entregue con anticipación sus condiciones de paz.
“No nos oponemos a más reuniones con los rusos y estamos esperando su memorando”, declaró el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umerov, en la red social X. “La parte rusa tiene al menos cuatro días más para proporcionarnos su documento con el fin de revisarlo”, agregó Umerov.