Putin destituyó a Dmitri Kózak, uno de sus colaboradores más cercanos que se opuso a la guerra en Ucrania
Después varias semanas de especulaciones, Moscú confirmó la dimisión de Dmitri Kózak, el primer alto funcionario ruso que renuncia por disentir con la marcha de la guerra
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, firmó un decreto en la noche del jueves que oficializó la salida de Dmitri Kózak, subjefe de la Administración presidencial y uno de los funcionarios más influyentes de su entorno. El texto legal, publicado en el portal de información del Estado ruso, dispuso “liberar a Dmitri Kózak del cargo de subjefe de la Administración del presidente de la Federación Rusa”.
La decisión llega después de semanas de rumores y se confirmó tras el anuncio de que Kózak había presentado su renuncia “por voluntad propia”. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ratificó en su conferencia de prensa diaria que “efectivamente, Dmitri Kozak ha presentado su dimisión”. Se trata del primer alto funcionario ruso que deja su puesto en abierta oposición a la invasión de Ucrania.
De acuerdo con reportes de The New York Times, Kózak intentó persuadir a Putin en 2022 para detener la ofensiva militar. Incluso habría diseñado un plan para un alto el fuego y reformas internas que incluyeran cambios en el sistema judicial y mayor control sobre las fuerzas de seguridad. Sin embargo, esas propuestas fueron rechazadas por el mandatario, que mantuvo la línea dura en el conflicto.
El funcionario, de 66 años y nacido en Ucrania, acompañó a Putin desde su llegada a Moscú en 1999, ocupando cargos clave como jefe de campaña en las elecciones de 2004, viceprimer ministro entre 2008 y 2020 y, más recientemente, como uno de los principales operadores dentro del Kremlin. Según el diario ruso Védomosti, Kózak podría asumir próximamente como representante plenipotenciario en el distrito federal noroccidental.
Su salida no pasó desapercibida: en medios oficiales y entre propagandistas rusos fue acusado de traición por haber buscado apoyo en Occidente para convencer al presidente de frenar la guerra. Mientras tanto, encuestas internas muestran que aunque muchos rusos respaldan la anexión de territorios ucranianos, una mayoría desea el fin de los combates.
La información fue difundida por Infobae, con base en reportes de agencias internacionales como EFE y medios estadounidenses.