Paraguay: asume Santiago Peña con el desafío de reducir la brecha social

Este 15 de agosto, el dirigente del Partido Colorado recibirá los atributos del mando presidencial. Ejercerá como jefe de Estado y de Gobierno del país guaraní hasta 2028, lapso en el que promete trabajar para acabar con las “groseras desigualdades” sociales.

Paraguay: asume Santiago Peña con el desafío de reducir la brecha social

 

Desde los primeros días de este agosto templado y húmedo, los espacios públicos de Asunción combinan los colores cítricos del ropaje natural de sus árboles con el blanco, el azul y el rojo de los paños que flamean en las alturas de los mástiles y ornamentan los balcones de los edificios oficiales y sus fachadas emblemáticas. Son los tonos distintivos de la bandera nacional de Paraguay inspirada –según la memoria popular– en el uniforme de los soldados paraguayos que combatieron contra los ingleses en 1806 y 1807, en defensa de Buenos Aires, entonces capital del Virreinato del Río de la Plata.

Las pompas en la capital de este país sudamericano sin litoral marítimo preceden y se explican en el doble festejo que tendrá lugar mañana en esta ciudad mestiza del territorio guaraní con motivo de la celebración del 486° aniversario de su fundación -el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar de Espinosa- y el acto central de la investidura presidencial de Santiago Peña.

Este economista, de 44 años, nació el 16 de noviembre de 1978 en la ciudad que este martes verá cómo uno de sus hijos dilectos asumirá la máxima responsabilidad ciudadana de la República en calidad de jefe de Estado y de Gobierno, además de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

Desde los primeros días de este agosto templado y húmedo, los espacios públicos de Asunción combinan los colores cítricos del ropaje natural de sus árboles con el blanco, el azul y el rojo de los paños que flamean en las alturas de los mástiles y ornamentan los balcones de los edificios oficiales y sus fachadas emblemáticas. Son los tonos distintivos de la bandera nacional de Paraguay inspirada –según la memoria popular– en el uniforme de los soldados paraguayos que combatieron contra los ingleses en 1806 y 1807, en defensa de Buenos Aires, entonces capital del Virreinato del Río de la Plata.

Las pompas en la capital de este país sudamericano sin litoral marítimo preceden y se explican en el doble festejo que tendrá lugar mañana en esta ciudad mestiza del territorio guaraní con motivo de la celebración del 486° aniversario de su fundación -el 15 de agosto de 1537 por Juan de Salazar de Espinosa- y el acto central de la investidura presidencial de Santiago Peña.

Este economista, de 44 años, nació el 16 de noviembre de 1978 en la ciudad que este martes verá cómo uno de sus hijos dilectos asumirá la máxima responsabilidad ciudadana de la República en calidad de jefe de Estado y de Gobierno, además de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

Logró el mandato popular en las elecciones generales celebradas el 30 de abril encabezando la boleta de la Asociación Nacional Republicana (ANR). En esos comicios la fórmula que compartió con Pedro Alliana como vicepresidente cosechó casi el 43% de los votos válidos emitidos que se tradujeron en el triunfo holgado sobre su principal opositor Efraín Alegre. Este veterano dirigente político aspiraba a ocupar el despacho mayor del Palacio de López (sede del Ejecutivo nacional) liderando, en su tercer intento, la propuesta de la Concertación Nacional, una liga conformada para la ocasión por las principales fuerzas opositoras.

APOYO AMPLIO

El éxito en las urnas se refleja, además, en el amplio apoyo que el Partido Colorado (como se conoce popularmente a la ANR) tendrá en la Cámara de Diputados y en el Senado. También, a nivel territorial, ya que ganó en 15 de las 17 provincias que tres meses y medio atrás eligieron gobernadores.

De tal manera, la formación política de tendencia nacionalista y conservadora -fundada el 11 de septiembre de 1887- consolidó su hegemonía en ese país de unos 7,5 millones de habitantes, al que gobernó 71 de los últimos 75 años. Es la segunda de Latinoamérica con más tiempo aferrada a las riendas del mando, sólo superada por el Partido Revolucionario Institucional mejicano (PRI) que ha gobernado el país azteca durante 77 años.

La victoria de Peña rompió la tendencia del voto castigo a los oficialismo que se venía dando en la región desde 2019, tras la pandemia de Covid.

El mandato de este economista graduado en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, con una maestría en administración pública por la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y experiencia laboral en el Banco Central de su terruño y en el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otros organismos financieros, finalizará el 15 de agosto de 2028.

SEÑAS PARTICULARES

Peña fue padre a los 17 años. A los 19 se casó con Leticia Ocampo.

El matrimonio presidencial –pronto a celebrar sus Bodas de Plata– tiene dos hijos: Gonzalo y Constanza.

Quien a partir de mañana oficiará de primera dama es arquitecta de profesión. Desde su cuenta de Instagram, Ocampo asumió la semana pasada el compromiso de “trabajar desde el primer día de su gestión para poner en primer plano la creatividad y el esfuerzo de los emprendedores y artesanos” del país. Por lo pronto, este martes dispondrán de espacio para mostrar sus productos en la feria que se instalará sobre la costanera de la capital donde en la noche se desarrollará un espectáculo artístico como cierre de los festejos con motivo de la fundación de Asunción y de la investidura presidencial.

Antes, se realizará un desfile cívico, militar y policial para homenajear a los mandatarios.

Left Menu Icon