Para el gobierno de Lula, “la soberanía no se discute”
Brasil confirma que puede negociar con Trump sobre los aranceles, pero rechaza que se condicione la condena judicial a Jair Bolsonaro.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, ratificó este miércoles que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva está dispuesto a negociar con Estados Unidos sobre los aranceles aplicados por la administración de Donald Trump, pero no sobre la condena por golpismo dictada por la Justicia contra el exmandatario Jair Bolsonaro.
En una comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Vieira confirmó que está en preparación un encuentro bilateral entre Lula y Trump, tras el breve contacto que mantuvieron en la Asamblea General de la ONU. “El presidente puede discutir temas comerciales, pero no los procesos judiciales de nuestro país. La soberanía no se discute”, advirtió.
Según publicó Página12, el funcionario subrayó que Lula buscará revisar los aranceles del 50% impuestos por Washington a una amplia gama de productos, pero descartó que el juicio contra Bolsonaro pueda ser parte de las conversaciones. Vieira remarcó que las sanciones con motivación política o que incluyan medidas extraterritoriales son “inadmisibles”.
Un posible lugar de encuentro entre Lula y Trump sería la cumbre de la ASEAN, prevista en Kuala Lumpur los días 26 y 27 de octubre, aunque la presencia del mandatario estadounidense aún no está confirmada.
Mientras tanto, ya rigen los aranceles del 100% a algunos medicamentos y del 25% a los camiones pesados, impuestos por Trump como parte de su política de presión sobre las empresas para producir más en territorio norteamericano. En el caso de los camiones, el impacto recaerá sobre China, Vietnam y Tailandia —que concentran más del 70% de las exportaciones hacia EEUU—, mientras que México y Canadá quedarán exentos bajo el T-MEC.
Respecto a los medicamentos, Trump aclaró que los genéricos y los proyectos de construcción en marcha no estarán alcanzados, lo que deja afuera a gigantes como Pfizer y Eli Lilly que ya anunciaron inversiones millonarias.
Finalmente, la Casa Blanca postergó hasta el 14 de octubre el inicio de los aranceles a muebles y madera blanda, que llegarán al 50% en algunos rubros desde 2026.