La OTAN refuerza su postura frente a Rusia y anuncia nuevos sistemas antidrones tras los ataques en Ucrania

La Alianza Atlántica endureció su estrategia militar con pruebas de detección y neutralización de drones, mientras crecen los bombardeos rusos sobre infraestructura ucraniana. Kiev reclama más armamento y Moscú advierte que el envío de misiles estadounidenses agravaría el conflicto.

La OTAN refuerza su postura frente a Rusia y anuncia nuevos sistemas antidrones tras los ataques en Ucrania

 

La OTAN anunció este miércoles que pondrá en marcha nuevos sistemas de detección y neutralización de drones, en respuesta a las recientes incursiones rusas en el espacio aéreo europeo. El secretario general de la alianza, Mark Rutte, señaló que los ministros de Defensa acordaron probar “sistemas integrados capaces de detectar, rastrear y neutralizar” aeronaves no tripuladas, dentro de la misión Centinela Oriental, destinada a fortalecer la vigilancia en el flanco este.

La medida llega en un contexto de tensión creciente en Europa del Este, tras los ataques rusos contra la infraestructura energética de Ucrania, que provocaron cortes de electricidad en varias regiones, mientras las defensas antiaéreas de Moscú derribaban 59 drones ucranianos.

Rutte afirmó que la OTAN busca “simplificar las reglas de intervención” para permitir respuestas más rápidas ante futuras incursiones. “La meta es hacer lo que sea necesario para defendernos de Rusia”, declaró el ex primer ministro neerlandés, quien sostuvo que el incremento del gasto en defensa apunta a “alcanzar la paridad estratégica con Estados Unidos”.

Según Página/12, la decisión fue adoptada tras el ingreso de una veintena de drones rusos al espacio aéreo de Polonia en septiembre, un episodio que obligó a la Alianza a intervenir directamente —derribando tres de ellos— por primera vez desde su fundación en 1949. Días más tarde, aviones de combate aliados escoltaron a tres cazas MiG rusos fuera del espacio aéreo de Estonia, reavivando la alerta en la región.

En paralelo, la Unión Europea presentará la Iniciativa Europea para los Drones, que prevé la instalación de un “muro antidrones” a lo largo de su frontera oriental para 2027, con sensores terrestres y satelitales apoyados en la experiencia ucraniana en guerra no tripulada.

Durante la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, celebrada en Bruselas, el secretario de Guerra estadounidense Pete Hegseth instó a los aliados europeos a incrementar sus aportes al programa PURL, que financia la compra de armamento estadounidense por parte de Kiev. “Consigues la paz cuando eres fuerte, no cuando usas palabras fuertes”, sostuvo.

Hegseth enfatizó que la guerra “no comenzó bajo la responsabilidad del presidente Trump, pero terminará bajo ella”, y advirtió que si Rusia no avanza hacia la negociación “enfrentará un coste por su agresión”. Los países de la OTAN ya comprometieron más de 2.000 millones de dólares a través del PURL, con aportes conjuntos de Alemania, Canadá, Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Noruega.

Por su parte, el ministro de Defensa ucraniano Denis Shmigal reclamó una ayuda urgente por 120.000 millones de dólares, la mitad proveniente de socios extranjeros, y pidió el envío de misiles Tomahawk para ampliar las capacidades ofensivas de largo alcance.

Desde Moscú, el canciller Serguéi Lavrov advirtió que la entrega de misiles estadounidenses “conduciría la situación a un plano totalmente diferente” y supondría una “grave agudización de las tensiones entre Rusia y Estados Unidos”.

En el terreno, Rusia intensificó los ataques sobre el sistema energético de Ucrania. La operadora Ukrenergo reportó cortes de electricidad en casi todas las regiones, salvo Donetsk, mientras la empresa DTEK confirmó interrupciones en Lviv, Odesa y Kiev. La estatal Naftogaz denunció el tercer bombardeo en ocho días contra sus instalaciones, lo que obligó a incrementar un 30% las importaciones de gas.

Expertos ucranianos alertaron que millones de personas podrían quedar sin calefacción durante el invierno, aunque el gobierno de Volodimir Zelenski confía en resistir con ayuda europea. “Rusia busca sembrar el caos antes del invierno. Necesitamos una presión global fuerte para que elija la paz”, expresó el presidente.

El Ministerio de Defensa ruso informó haber derribado 59 drones ucranianos sobre siete regiones y Crimea, lo que obligó a suspender operaciones en los aeropuertos de Volgogrado y Nizhni Nóvgorod. Mientras tanto, Reino Unido y Alemania recordaron que los países del grupo de contacto ya comprometieron más de 50.000 millones de libras en apoyo a Kiev.

El ministro británico de Defensa John Healey propuso ampliar la producción de drones, confirmando el envío de 85.000 unidades en los últimos seis meses y un nuevo paquete de 90 sanciones contra el sector petrolero ruso, que afecta a Rosneft, Lukoil y varias terminales de exportación.

“Estamos intensificando la presión sobre Putin y no cesaremos hasta que abandone su guerra de conquista”, aseguró la ministra de Exteriores británica Yvette Cooper.

Left Menu Icon