La OCDE recortó la proyección de crecimiento para Argentina al 4,5% en 2025
El organismo internacional ajustó a la baja su estimación anterior y advirtió sobre los riesgos derivados de la inestabilidad política y financiera.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) redujo este martes su previsión de crecimiento para Argentina en 2025 al 4,5%, lo que implica siete décimas menos respecto a la estimación publicada en junio. Se trata del mayor recorte dentro del G20, de acuerdo con el informe interino de Perspectivas.
Según detalló Ámbito, Álvaro Pereira, economista jefe del organismo, atribuyó la corrección a una desaceleración del consumo privado y de las exportaciones, junto con la contracción del crédito. También señaló retrocesos en la industria y la construcción, sectores que son motores de la actividad económica.
Para 2026, la proyección de crecimiento se mantiene en 4,3%, aunque la OCDE advirtió que las recientes tensiones políticas y financieras en el país, de agravarse, podrían modificar las expectativas actuales.
El informe recuerda que en 2024 el PBI argentino se contrajo un 1,3%, siendo la única economía del G20 en recesión durante ese año. En paralelo, el organismo anticipa una fuerte moderación de la inflación: desde el 219,9% registrado en 2024, caería al 39,8% en 2025 y al 16,5% en 2026, niveles que no se alcanzaban en varios años.
Las proyecciones difieren de las del Gobierno nacional, que en el Presupuesto 2026 prevé un crecimiento del 5,4% en 2025 y del 5% en 2026, con una inflación proyectada de 24,5%. Estas cifras también contrastan con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, que ubica la inflación anual en torno al 20,2%, bastante por debajo del 40% que estima la OCDE para el cierre del año.