Greta Thunberg llegó a Atenas junto a activistas de la Flotilla Global Sumud deportados por Israel
La ambientalista sueca arribó a Grecia junto a 134 integrantes de la Flotilla, detenidos semanas atrás por intentar llevar ayuda humanitaria a Palestina. El Papa León XIV pidió “poner fin a la guerra y conducir hacia una paz justa y duradera”.
En el segundo aniversario del atentado de Hamas en Israel, la guerra en Medio Oriente continúa sin señales de tregua. Mientras los bombardeos israelíes ya han causado unas 67 mil muertes y la devastación de gran parte del territorio palestino, una parte de los activistas que integraban la Flotilla Global Sumud —entre ellos Greta Thunberg— fueron liberados y deportados hacia sus países de origen.
La reconocida activista sueca llegó este lunes a Atenas, en un vuelo dispuesto por el gobierno griego, acompañada por 134 voluntarios, incluidos 27 griegos y 15 italianos, según informó el Global Movement to Gaza. El grupo había sido detenido por el ejército israelí hace más de un mes, acusado de ingresar en aguas territoriales sin autorización mientras transportaban ayuda humanitaria.
“Yo, junto a otras 400 personas, entre ellas varios miembros de este Parlamento, hemos sido tomados como rehenes por las fuerzas israelíes en aguas territoriales internacionales, lo que significa una violación del derecho internacional. Fuimos secuestrados, inspeccionados, no hemos podido dormir y algunas personas fueron agredidas físicamente”, denunció ante el Parlamento Europeo la eurodiputada Benedetta Scuderi, del Partido Verde.
El ministerio de Asuntos Exteriores de Israel informó que “otros 171 provocadores de la Flotilla, incluida Greta Thunberg, fueron expulsados hoy de Israel a Grecia y Eslovaquia”, publicando imágenes de los activistas en el aeropuerto Ben Gurión, vestidos con uniformes grises utilizados en las cárceles israelíes.
De acuerdo con la crónica publicada por Página/12, el operativo de deportación se concretó tras la presión diplomática de varios países europeos, que reclamaron por el trato recibido por los voluntarios. Entre ellos, los 15 italianos considerados los últimos en prisión. El traslado fue costeado por organizaciones internacionales, dado que el gobierno de Giorgia Meloni había advertido que no asumiría esos gastos.
En España, el ministro de Exteriores José Manuel Albares confirmó que 28 ciudadanos españoles regresaron el lunes y otros 21 lo habían hecho el domingo.
Mientras tanto, el Papa León XIV dedicó un mensaje durante el Ángelus del Jubileo del Mundo Misionario y de los Migrantes, exhortando a poner fin al conflicto: “En estas últimas horas, en la dramática situación de Medio Oriente, se están dando algunos pasos significativos en torno a las negociaciones por la paz. Espero que puedan lograr los resultados esperados. Pido a todos los responsables de comprometerse en este camino, detener el fuego y liberar a los rehenes. Mientras a todos pido estar unidos en la plegaria a fin de que los esfuerzos en curso puedan poner fin a la guerra y conducir hacia una paz justa y duradera”.
Por su parte, el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, calificó como una “masacre indigna y deshumana” el ataque terrorista de Hamas ocurrido hace dos años. “Han pasados dos años pero no podemos ni debemos olvidarnos de ellos. Recuerdo que el Papa Francisco hizo 21 llamados públicos pidiendo la liberación de los rehenes y encontró incluso algunas de esas familias. El Papa León XIV ha continuado con esos llamamientos”, expresó en una entrevista con Vatican News.
Al mismo tiempo, Parolin se declaró “muy golpeado y afligido” por las víctimas palestinas, especialmente los niños. Señaló que es “inaceptable e injustificable reducir los seres humanos a víctimas colaterales”, como a veces han dicho las autoridades israelíes.
El cardenal recordó además que el Vaticano reconoció oficialmente al Estado de Palestina hace diez años, subrayando que se trata de un Estado “capaz de vivir tranquilo al lado de sus vecinos, en paz y en seguridad”, aunque advirtió que las decisiones recientes de Israel “van en dirección opuesta”.
Mientras tanto, Italia vive una oleada de movilizaciones estudiantiles en apoyo a Gaza. En Génova, Roma, Turín, Pisa y Nápoles, los alumnos ocuparon escuelas y liceos para reclamar el cese de los bombardeos y repudiar la postura del gobierno de Meloni, al que acusan de ser “cómplice del genocidio” en curso.
Las protestas culminarán con una gran manifestación en Bolonia, convocada por el colectivo “Jóvenes Palestinos Italia”, previsto para el 7 de octubre a las 19:30 en la Plaza del Neptuno. El grupo, con presencia en varias ciudades y más de 150 mil seguidores en redes, se define como una “resistencia palestina anticolonial y antisionista”.