G7: con Brasil de invitado, este viernes comienza la Cumbre en Hiroshima
Los líderes de las principales economías del mundo se reunirán este fin de semana en Japón y uno de los ejes principales del encuentro será el conflicto entre Rusia y Ucrania. También se tratarán temas como el cambio climático, la inteligencia artificial, la seguridad alimentaria, el desarme nuclear y la resiliencia económica.
Este viernes comenzará en Hiroshima una nueva Cumbre del G7 que se extenderá hasta el domingo 21. El eje de la reunión entre los líderes de las principales economías del mundo será la invasión rusa a Ucrania, y como impulsor de crear un grupo de mediación y paz, estará como invitado el presidente de Brasil, Lula da Silva.
Además, también abordarán cuestiones de trascendencia mundial como el cambio climático, la inteligencia artificial, la seguridad alimentaria, el desarme nuclear y la resiliencia económica, entre otras.
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tiene previsto intervenir a la distancia en el foro que reúne a varios de sus principales aliados: Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, la Unión Europea y el anfitrión Japón.
Además de Brasil, los otros países invitados serán India (presidente este año del G20) y también asistirán los gobernantes de Indonesia, Islas Cook (al frente del Foro de Islas del Pacífico), Comoras (a cargo de la Unión Africana), Vietnam, Corea del Sur y Australia.
“Rumbo hacia el G7, diálogo sobre la paz, lucha contra el cambio climático, desarrollo y cooperación mundial”, tuiteó hoy Lula antes de subirse al avión que lo llevará a Hiroshima, con dos escalas previas en Ciudad de México y Anchorage (en Alaska, Estados Unidos).
Sin embargo, la mayoría de las potencias occidentales aliadas de Kiev no coinciden con la propuesta del mandatario brasilero, que, según sostienen, pondría en el mismo plano “al agresor y al agredido”.
Brasil y el resto de los invitados no podrán firmar el documento central del G7, pero sí suscribirán un segundo texto que se centrará en el riesgo que la guerra implica para la seguridad alimentaria global y pondrá énfasis en la necesidad de que se permita el comercio de los alimentos producidos en Ucrania.
Otro de los temas centrales de la agenda del G7 será China, ya que las potencias buscarán asentar una postura unificada sobre la situación en Taiwán, que el gigante asiático reclama como parte de su territorio.
La reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G7, en abril, que preparó el terreno para la cita de Hiroshima, se centró fuertemente en China y criticó a Beijing por las “actividades de militarización” en el mar de China Meridional.