Precios en dólares: por qué en la Argentina los precios de algunos productos son hasta un 80% más caros que en EEUU
El hijo de Domingo Cavallo realizó un análisis comparando tres rubros importantes a dólar oficial y dólar blue.
La aceleración inflacionaria de los últimos meses y la suba de los precios medidos en dólares pusieron de relieve un posible mayor encarecimiento del costo de vida en el país con respecto a la región y a los Estados Unidos.
Canasta en EEUU vs Argentina: precios casi iguales
A pesar de la conducta casi uniforme de los precios entre un país y otro a nivel general, el economista aclaró que “existen diferencias importantes entre categorías” y puntualizó que “por ejemplo, los combustibles para automóviles ahora cuestan aproximadamente lo mismo en Argentina y Estados Unidos al tipo de cambio oficial”, mientras que “los alimentos siguen siendo más baratos en Argentina (alrededor del 75% del costo en Estados Unidos), como se puede esperar de un país exportador de alimentos”.
En tanto que “en el otro extremo, los productos electrónicos son un 80% más caros en Argentina que en Estados Unidos”, aunque reveló que “esto es significativamente menos que en diciembre, cuando eran casi 3 veces más caros al tipo de cambio oficial”, lo que refuerza la tendencia general del emparejamiento de costos.
De esta manera, se observa que mientras las naftas tienen un costo prácticamente idéntico, los alimentos son un 75% más baratos en Argentina y los productos electrónicos cuentan un 80% menos en Estados Unidos.