FMI y gestión, fueron los principales ejes abordados por Massa en la reunión de Gabinete Económico

Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cuestiones relacionadas con la gestión fueron los principales ejes de la reunión que tuvieron ayer el Gabinete Económico que encabezó el ministro de Economía, Sergio Massa.

Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cuestiones relacionadas con la gestión fueron los principales ejes de la nueva reunión de Gabinete Económico que este lunes por la mañana encabezó el ministro de Economía

 

Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cuestiones relacionadas con la gestión fueron los principales ejes de la nueva reunión de Gabinete Económico que ayer, lunes por la mañana encabezó el ministro de Economía, Sergio Massa, en su domicilio particular del partido bonaerense de Tigre, antes de emprender viaje hacia la localidad misionera de Puerto Iguazú, donde estuvo participando de la cumbre del Mercosur.

Tras el anuncio formulado durante la víspera sobre la incorporación de Daniel Scioli como “Asesor Especial para la Agenda Internacional” del Ministerio de Economía, ayer Massa también sumó a Julián Domínguez como asesor ad honorem del Palacio de Hacienda. La tarea encomendada por el ministro de Economía a Domínguez será la de construir un acuerdo social entre sindicatos, empresarios, universidades y Estado.

En la reunión de Gabinete Económico participaron los secretarios de Política Económica, Gabriel Rubinstein; de Finanzas, Eduardo Setti; de Comercio, Matías Tombolini; de Asuntos Económicos Financieros Internacionales, Marco Lavagna; el jefe de Asesores, Leonardo Madcur; el titular de Aduana, Guillermo Michel; y el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri.

 

Rubinstein y Madcur viajarán en los próximos días a Washington para dar las puntadas finales a un nuevo acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permita reformular el programa vigente y adelantar desembolsos para apuntalar las reservas. El viernes pasado el Gobierno argentino concretó el pago de los vencimientos de junio al FMI sin usar dólares sino DEGs (Derechos Especiales de Giro) y yuanes, equivalentes a US$ 2.700 millones. Se trató de un gesto fuerte de la Argentina antes de alcanzar un acuerdo final, en vistas de que las reservas escasean y en un período donde ya comenzó la campaña electoral.

La reunión de Massa con su equipo económico es la segunda que mantiene tras el anuncio formal de su precandidatura para presidente por Unión por la Patria (UxP). La primera se desarrolló el lunes pasado en el Palacio de Hacienda. En esa oportunidad oficiaron como voceros del encuentro la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, entre otros funcionarios.

Left Menu Icon