Los bonos en dólares treparon hasta 3,3% y el riesgo país tocó mínimo de casi tres semanas

Los avances más salientes del día fueron encabezados por el Global 2038 (+3,3%), el Bonar 2038 (+2,5%); y el Global 2035 (+1,4%).

Bonos en dólares operan con mayoría de subas: riesgo país toca nuevo mínimo en 2 semanas.

 

Los bonos en dólares cerraron con mayoría de subas este miércoles 8 de noviembre en la bolsa porteña, en medio de reacomodamientos de carteras especulativas ante las dudas sobre el próximo rumbo político y económico del país a días de una reñida elección presidencial.

En este marco, los títulos soberanos en moneda dura operaron mayormente en sintonía a la tendencia de los bonos emergentes, que subieron en cinco de las últimas seis jornadas. Los avances más salientes del día fueron encabezados por el Global 2038 (+3,3%), el Bonar 2038 (+2,5%); y el Global 2035 (+1,4%). Por su parte, el Bonar 2030 aumentó un 0,4% y el Global 2030 sumó un 1%.

La firmeza de “los EM bonds (bonos emergentes) podría dar lugar a una suba más pronunciada en los bonos soberanos argentinos, del orden del 15%, una vez que se empiece a despejar la incertidumbre de las elecciones”, indicaron desde Adcap Grupo Financiero.

En ese marco, el riesgo país, elaborado por el banco JP Morgan, cedía 1,2% a los 2.458 puntos básicos, mínimo en casi tres semanas.

El mercado de renta fija operó, de todos modos, con cautela ya que los inversores no logran vislumbrar un posible rumbo político y económico del país a días de una reñida elección presidencial.

El próximo domingo 19 medirán sus fuerzas en las urnas para asumir la presidencia el actual ministro de Economía, Sergio Massa, defensor del peso como moneda, y el ultraliberal Javier Milei, que apunta a la dolarización y la eliminación del Banco Central (BCRA).

“La atención de los inversores está puesta en las señales electorales. Mientras Milei insiste con la dolarización y con cerrar el BCRA, hay falta de certezas que genera mucha inquietud en el mercado. En tanto, Massa tuvo algunas definiciones sobre cómo se moverá el tipo de cambio después del balotaje”, dijeron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

“Pero creemos que en los próximos quince días habrá mucho ruido político que generará una elevada volatilidad de cara al balotaje, retomando la dolarización de carteras de muchos inversores”, agregaron.

Recientes sondeos de opinión muestran una carrera cada vez más reñida entre los candidatos que ofrecen visiones polarizadas para el país.

En el mercado hay más dudas que certezas sobre la velocidad con la que volverá a aplicarse el “crawling peg”. “Consideramos, que se tomarán medidas de ajuste económico después de las elecciones, siendo más leves y previsibles si gana el oficialismo y más intensas si gana el partido liberal”, sostuvieron desde Invertironline.

“Vale la pena mencionar que nos encontramos ante dos escenarios binarios, en donde además ya no contaremos con una ventana de tiempo hasta una próxima vuelta electoral, por lo que el candidato elegido desarrollará sus políticas, en donde tal vez su accionar no se correlacione con el discurso de campaña, por lo que es prudente mantener cierta cobertura cambiaria”, añadieron.

Bonos en pesos

Por su parte, la deuda en pesos cerró con mayoría de bajas. Entre los bonos CER, el PAR0 cedió 4,9%; el TX28, un 2,5%, y el TX26, un 2,2%.

En tanto, los dólar linked subieron: el T2V4 ganó 2%, y el TV24 avanzó 0,7%.

S&P Merval

EEl índice accionario líder S&P Merval bajó un 4,3%, a un cierre provisorio de 584.969,66 unidades, con lo que acumula una baja del 10,57% en las últimas tres días de negocios. El Merval mejora un 190% en lo que va del año, frente a una inflación estimada por analistas del 180%.

Fuente: Ámbito

Left Menu Icon