Gobierno ratificó el pago de cupones de bonos en dólares
Este vencimiento se suma a otros vencimientos previstos para lo que resta del mes: uno de ellos – y quizás el más importante- es otro pago por u$s1.294 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

De acuerdo al economista Salvador Vitelli el pago de u$s982 millones para ser precisos se distribuirá de la siguiente forma: u$s355 millones de los Bonares (ley local) AL29, AL30, AL35, AE38 y AL41; u$s40 millones de Globales (ley extranjera) en euros GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46; y u$s627 millones de Globales en dólares GD29, GD30, GD35, GD38, GD41 y GD46.
Por otra parte, para saber cuánto corresponde de acuerdo al bono, se deberá calcular la cantidad nominal x 0,25 por lámina.
El calendario de vencimientos
El 14 de julio y el 28 de julio, nuevamente aparece el FMI con u$s647 y u$s690 millones respectivamente. El 28 de julio vencen US$129 millones de una letra emitida por Mendoza, que en función de las últimas restricciones impuestas por el Banco Central a pagos de deuda, podría acceder solo al 40% de las divisas, y el otro 60% los tendría que refinanciar o afrontar con dólares propios.
Por otro lado, a lo largo de julio hay vencimientos con otros organismos internacionales por u$s82 millones de capital y u$s60 millones de intereses; préstamos bilaterales por u$s193 millones y u$s60 millones, en forma respectiva, y Letras del BCRA por u$s81 millones en concepto de intereses.
De acuerdo con la sociedad de bolsa GMA Capital, luego del pago al FMI de junio “las reservas netas se irían transitoriamente a la zona de u$s5.100 millones (negativo), una barrera jamás perforada en más de dos décadas”.
Este año la Argentina tiene un flujo negativo con el FMI POR u$s190 millones, ya que tiene que pagar u$s10.910 millones y está previsto que reciba u$s10.720 millones.
					
