El S&P Merval sumó tres caídas al hilo, a 4 días del balotaje
El índice bursátil S&P Merval porteño cayó 0,8%, a 629.361,48 unidades provisorias, dentro de una sesión selectiva por naturales reacomodamientos de carteras mediante coberturas preelectorales.
¿Qué influye más, las elecciones o el contexto global?
“Argentina está pasando por un momento de bajísima credibilidad como país y también sus políticos. Los inversores le tienen mucho más miedo a la ejecución que a las políticas. Si las tasas de la Fed empiezan a bajar, va a haber un montón de activos en el mundo apetecibles para los inversores. Argentina se queda fuera de la carrera porque no tiene credibilidad”, expresó Javier Timerman, Managing Partner de Adcap Grupo Financiero.
En las últimas jornadas se vio como los principales índices de Wall Street subieron ante la cada vez más probable finalización del ciclo de suba de tasas de interés por parte de la Fed, lo que genera que haya importante flujo de dinero disponible para ser invertido en activos de riesgo o, como es nuestro caso, en mercado emergentes. Sin embargo, según este especialista, las elecciones se llevan toda la atención.
“Los movimientos de los activos locales no están tan relacionados con los activos mundiales ni con lo que pasa con la economía global porque estamos en un proceso electoral que, pase lo que pase el domingo va a terminar siendo muy disruptivo, generando una grieta tremenda”, amplió Timerman y cerró: “Gane quien gane, creo que va a ser muy difícil gobernar, en un contexto muy complicado, que requiere tomar muchas decisiones, no es para nada simple”.
Acciones argentinas en Wall Street
Por su parte, los papeles de las empresas argentinas que cerraron con disparidad, en una jornada levemente positiva para la bolsa neoyorquina. Los avances más firmes del día fueron encabezados por las acciones de Despegar (+6,4%); Bioceres (+5,9%) y Edenor (+5,1%). Entre los principales retrocesos, en tanto, aparecen los ADRs de Transportadora de Gas del Sur (-3,8%), Central Puerto (-3,7%), y Pampa Energía (-3,2%).
Bonos y riesgo país
En la plaza local, los bonos en dólares cerraron mixtos, pero se destacó la baja del Bonar 2041 que cayó 8,7%; mientras acompañaron las bajas el Global 2030 (-0,5%), el Bonar 2029 (-0,3%) y el Global 2041 (-0,2%). En tanto, los avances más significativos fueron del Global 2029 (+3,4%), el Global 2035 (+3%) y el Bonar 2038 (+1,1%).
En tanto, en Wall Street los títulos soberanos avanzaron hasta 1,9%, encabezados por el Global 2035, seguido del Global 2038 (+1,6%) y el Global 2041 (+1,5%). En consecuencia, el riesgo país, elaborado por el banco JP Morgan, bajó casi 2%, hasta los 2.448 puntos básicos y cortó con una racha de 4 subas al hilo.
“En línea con la paridad que muestran las encuestas, creemos que el mercado irá convergiendo para asignar probabilidades igualadas en 50% para ambos contendientes. Según nuestras estimaciones, esto equivale a esperar un salto del tipo de cambio para finales de año del orden del 75%”, dijo Adcap Grupo Financiero.
Por su parte, los bonos CER cerraron con mayoría de subas. Los que más avanzaron son el CUAP (+4,3%), DICP (+0,9%) y PARP (+0,7%). En tanto, solo cayeron el PR13 (-1,7%) y el PAP0 (-1,2%). En tanto, los títulos dólar linked cerraron mixtos, el TV24 rebotó 1,2% tras el fuerte desplome marcado en la rueda anterior. El T2V4 cayó 0,2%.
Fuente: Télam