Dólares financieros se hundieron tras aprobación de la ley Bases: anotaron su mayor caída en 3 meses

Los dólares financieros cerraron con fuertes retrocesos; el MEP perforó los $1.250 y la brecha con el oficial quedó debajo del 40% por primera vez en junio.

Dólares financieros se hundieron tras aprobación de la ley Bases: anotaron su mayor caída en 3 meses

 

Los dólares financieros se hundieron el jueves 13 de junio, luego de la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, así como también influyó la renovación del swap con China.

El dólar CCL cayó $27,48 (-2,4%) hasta los $1.274,21, una baja similar a la del 11 de marzo cuando cedió 2,5%. Por lo cual, el spread con el tipo de cambio mayorista descendió al 41,3%.

Por su parte, el dólar MEP descendió $32,80 (-3%) hasta los $1.241,10, su mayor caída desde el 6 de marzo. La brecha bajó al 37,6%.

El Gobierno muestra un logro y crece el optimismo en inversores y empresarios

En la madrugada el Congreso aprobó la ley Bases y el paquete fiscal en general y en la mayoría de sus artículos particulares, que contemplan beneficios importantes para las empresas que deseen invertir, blanqueo de capitales y facultades delegadas para el presidente Javier Milei. Para alcanzar dicho resultado, el Gobierno accedió a modificar el proyecto original.

Las excepciones fueron el rechazo a las modificaciones para el impuesto a las Ganancias y los Bienes Personales, contenidas en una reforma fiscal tratada por separado.

El proyecto de ley deberá volver a ser tratado por la Cámara de Diputados para avalar las modificaciones o insistir en el texto que aprobó en la sesión del pasado 30 de abril.

Renovación del swap trae alivio para las reservas

En la víspera el Banco Central había confirmado la renovación del swap con China hasta 2026, lo cual significa un gran alivio para las reservas ya que si se interrumpía el acuerdo la autoridad monetaria debía pagar u$s5.000 millones entre junio y julio.

“Se aprobaron dos leyes claves en el Senado y se logró patear para adelante el swap chino, sin dudas el mejor día en lo económico del Gobierno”, dijo el analista Christian Buteler.

“Más allá de lo ajustado de los votos o de los cambios realizados, logra mostrar cierto grado de gobernabilidad por parte de un Gobierno que llegó en minoría y eso es muy positivo”, señaló.

Por otra parte, la inflación de mayo se desaceleró al 4,2% y en lo que va del año acumula un alza del 71,9%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube a $903,50.

En los contratos de dólar futuro, la cotización para fines de junio cayó 0,3% a $917,50 mientras que para finales de julio cedió 0,4% hasta $954. Para finales de agosto recortó un 0,5% a $997 y hacia fin de año subió 0,5% a $1.186.

El dólar blue cayó $40 y cerró en $1.245 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se mantuvo en $1.474,40.

El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.270,55, según Bitso.

Left Menu Icon