Acciones y bonos se dispararon hasta 16% ante apuestas por trade electoral
Los activos argentinos cerraron con fuertes alzas en pleno reacomodamiento operativo ante feriados previos y movimientos especulativas de cara al cierre de listas para las elecciones primarias.

“Los bonos se habían quedado rezagados frente a las acciones. Mientras que en los últimos 12 meses el S&P Merval acumula una subida del 87% en dólares y se encuentra actualmente en 740 (dólares), los bonos subieron solo un 13%, y el riesgo país se mantiene cerca de máximos en 2.300 puntos. Este desalineamiento parece exagerado, a pesar de que existan razones para que el riesgo corporativo sea inferior al riesgo soberano”, apuntó.
En cuanto a la renta en pesos, los soberanos dolar-linked operaron mixtos. El tramo corto cayó 0,15% y el tramo largo subió un 0,9%. Los duales mostraron comportamiento similar, ya que mientras el tramo corto cerró sin variaciones, el tramo largo ganó un 1,3%, (se destacó el TDG24 que trepó un 2,2%). Finalmente, los bonos CER subieron un 0,25% en el tramo corto y 1,8% promedio en los tramos medio y largo de la curva, (el T3X4 ganó un 3%), informó el GrupoSBS.
¿El trade electoral detrás del rally de acciones?
“Las apuestas al ‘trade electoral’ continúan focalizadas en aquellos papeles más líquidos ya que son los seleccionados por participantes del exterior que estarían potenciando los volúmenes”, dijo el economista Gustavo Ber. En ese marco, los papeles de Telecom escalaron 9,3% entre las empresas argentinas que cotizan en Wall Street seguidos de cerca por YPF (+6,3%), y Transportadora de Gas del Sur (+4,1%).
Por su parte, el S&P Merval trepó 5% a 429.908,590 puntos. Las empresas que más crecieron fueron Edenor (+17,4%) y Cresud (+12,9%), ambas replicaron la suba del martes de sus ADRs en Wall Street cuando no operó en la bolsa porteña. También encabezaron las alzas, Telecom (+11,4%), banco Macro (+8,4%), y Mirgor (+8,4%). Las únicas que bajaron fueron Ternium y Central Puerto.
