El Gobierno enfrenta vencimientos con el FMI a la espera de los dólares de la cosecha
Este martes, la autoridad monetaria deberá girar aproximadamente u$s2.738 millones, para cancelar las cuotas de abril que tiene comprometidas con el FMI.
Esta semana el Gobierno se enfrenta a días claves por pagos al Fondo Monetario Internacional (FMI), luego de que el ministro de economía, Luis Caputo, anunciara que se está trabajando en una revisión del programa actual.
En ese marco, las divisas de la cosecha gruesa viene de manera lenta. Este martes, la autoridad monetaria deberá girar aproximadamente u$s2.738 millones, para cancelar las cuotas de abril que tiene comprometidas con el FMI.
Por otra parte, la consultora Vectorial consideró que “las dudas que plantea la liquidación de la cosecha gruesa en el marco de un dólar blend que el campo puede considerar no competitivo, la suba considerable de insumos del agro que alerta sobre la siembra y sin endulzantes a la vista como lo fuera el Dólar Soja/Agro (o inclusive una baja de retenciones) hacen peligrar el nivel de la entrada de dólares frescos al BCRA”.
BCRA: los pagos que deberá realizar en los próximos días
En este contexto, el BCRA también debe cumplir con los vencimientos del swap, en junio, y ante el FMI. Esta semana deberán pagarse al Fondo u$s2.738 millones (u$s1.936 millones corresponden a pagos de capital y u$s799 millones a intereses).
En el corto plazo, Bausili deberá renegociar unos u$s4.900 millones del swap que vencen este año, para ello viajó a China junto con la canciller, Diana Mondino, y se reunió con el presidente del Banco Popular de China, Pan Gongsheng. “Dialogaron sobre la relación histórica entre ambos Bancos Centrales, iniciada con la firma del primer swap hace 25 años; el compromiso de la Argentina en la internacionalización del RMB como moneda para la liquidación del comercio; la identificación de áreas técnicas para completar las revisiones contempladas bajo el acuerdo del swap; y los acuerdos de cooperación e intercambio de experiencias técnicas y regulatorias”, destacó Cancillería.