Dólar cripto: a cuánto cotiza tras conocerse el DNU de Javier Milei
El gobierno del presidente Javier Milei decretó la “emergencia económica” y anunció más de 300 reformas.
El Presiente habló por cadena nacional y enumeró las más de 300 reformas, medidas y derogaciones que incluye el decreto de necesidad y urgencia (DNU). En un mensaje emitido por cadena nacional, el mandatario señaló que su administración estuvo enfocada en “intentar contener la enorme crisis que heredamos” y que por eso diseñó un “plan de estabilización de shock que comprende un plan de ajuste fiscal, una política cambiaria que sinceró el tipo de cambio y una política monetaria que incluye saneamiento del Banco Central Central”. ¿Pero cómo reaccionó el dólar cripto durante la conferencia y previo a la apertura de mercados?
El dólar cripto cotiza a $970 según Bitso y se mantiene prácticamente estable respecto a su valor anterior. En tanto en algunas exchanges los valores alcanzan hasta los $993. De esta manera se mantiene casi en línea con el dólar blue.
El precio del dólar blue este jueves 21 de diciembre
Esto sucede a la espera del decreto de necesidad y urgencia (DNU) de desregulación del Estado que explicará esta noche por cadena nacional el presidente Javier Milei.
Los analistas adjudican la calma a la mayor demanda de pesos que hay en diciembre para cubrir los gastos típicos de fin de año (aguinaldos, vacaciones) y las compras navideñas, pero avizoran que a medida que vayan venciendo los depósitos a 30 días hay riesgo de que no se renueven y se vuelquen al dólar informal.
A su vez, las divisas financieras, Contado con Liquidación (CCL) y MEP el miércoles finalizaron en $946,67 y $946,47, con bajas de 0,2% y 1,9%, y la brecha cambiaria quedó en 16,8% y 17,8% respectivamente, en un escenario de mayor liquidación de exportadores tras la devaluación, y menores restricciones para operar.
Elena Alonso, analista de mercados, señala que los pesos se van a volcar no sólo en las letras que licitó el Gobierno sino también en los plazos fijos UVA.
Sin embargo, no descarta que “un porcentaje vaya también hacia el dólar: sobre todo al blue, que podría empezar a subir, no así los financieros, que están compensados por el mecanismo de liquidación en ese mercado que ofrece el dólar exportador que renovó el Gobierno”.

