Seguridad en las sierras de la provincia

Para la realización de actividades en los distintos escenarios naturales, la Agencia Córdoba Turismo recomienda siempre contratar a prestadores de turismo alternativo habilitados.

Seguridad en las sierras de la provincia

 

Córdoba ofrece un gran abanico de actividades de turismo aventura para realizar en contacto con la naturaleza, disfrutando del buen clima y respirando el aire puro que se mezcla con los paisajes de distintas regiones. Montañas, valles, ríos, quebradas y lagos se fusionan con la flora y la fauna autóctonas, ofreciendo experiencias inigualables.

Existen escenarios majestuosos en cada rincón de Córdoba, diferentes e imponentes para disfrutar con todos los sentidos. Entre ellos, el Champaquí, Los Gigantes, el Uritorco, los parques nacionales Quebrada del Condorito, Ansenuza y Traslasierras, la Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado, los volcanes de Pocho, los túneles de Taninga, las cuevas de Ongamira y las Salinas Grandes, destinos para compartir en familia durante todo el año. Hay propuestas para todos los gustos, como senderismo, cicloturismo, escalada, rappel, avistaje de aves, parapente, paracaidismo, buceo y cabalgatas.

Para la realización de actividades en los distintos escenarios naturales, la Agencia Córdoba Turismo recomienda siempre contratar a prestadores de turismo alternativo habilitados en la provincia (listado disponible en la web www.cordobaturismo.gov.ar), como establece la Ley provincial 8801/99. El prestador habilitado comparte el conocimiento del lugar y brinda un marco de seguridad para cada actividad de turismo alternativo en Córdoba. Además, tener en cuenta estas recomendaciones:

• no ingresar a sitios privados sin autorización. Consultar si el lugar tiene cupos de acceso, si requiere autorización o registro especial o si tiene restricciones.

• informarse antes sobre características particulares de la actividad (niveles de dificultad, distancias a recorrer, otras).

• revisar el pronóstico para ese día; en caso de mal tiempo, reprogramar la actividad.

• llevar ropa y calzado adecuados, protector solar, gorra, repelente de insectos y una botella recargable para mantenerse hidratado.

• preparar un botiquín de primeros auxilios y, en caso de que se consuma medicación específica, llevar una dosis extra.

• mantener los espacios limpios, recoger los residuos que se generen en una bolsa (incluso orgánicos), y luego depositarla en los lugares indicados.

• está prohibido prender fuego en las sierras de Córdoba. Si se detecta una columna de humo o fuego, denunciar inmediatamente al 0800-888-38346.

• tener en cuenta que hay zonas sin señal de telefonía móvil.

Left Menu Icon