ADRs recuperaron el aliento y cerraron con mayoría de subas en Wall Street
El próximo 19 de noviembre, los argentinos acudirán a las urnas para elegir un nuevo mandatario y en ese contexto los inversores reacomodan sus carteras.

Los mercados financieros argentinos permanecieron inactivos el lunes por la celebración del Día del Bancario.
“Ya en las últimas dos semanas antes del balotaje, la atención sigue concentrada principalmente en las señales electorales a fin de intentar dilucidar no sólo un resultado para la segunda vuelta sino también cómo seguiría luego el mapa político frente a los desafíos económicos a encarar urgentemente ante los desequilibrios acumulados”, dijo el economista Gustavo Ber.
Recientemente Massa dijo que el 15 de noviembre, antes de la segunda vuelta electoral, el tipo de cambio oficial subirá tres pesos y volverá a aplicarse un crawling peg.
Bonos y riesgo país
Los títulos de deuda argentina cerraron con mayoría de avances. Las mayores subas fueron para el Global 2029 o GD29 (+5,1%), el Bonar 2029 o AL29 (+2,4%) y el Bonar 2030 o AL30 (+1,3%). En tanto, las caídas estuvieron lideradas por el Global 2038 o GD48 (-4,6%), seguido por el Bonar 2041 o AL41 (-1,2%), y el Bonar 2038 o AE38 (-1,1%).
En ese marco, el riesgo país, elaborado por el banco JP Morgan, caía en los 2.525 puntos básicos.
Por su parte, la deuda en pesos operó dispar. Los bonos en pesos finalizaron con bajas, como el PR13 (-4,1%), el DIP0 (-2,7%), y el DICP (-0,3%). Las principales alzas, en tanto, fueron para el TX28 (+1,1%), y el PARP (+1%).
Los bonos dólar linked también operaron sin tendencia clara, con el T2V4 (+2,1%), y el TV24 (-1,4%).
Fuente: Ámbito
