La junta militar de Níger anuncia que juzgará al presidente Mohamed Bazoum por “alta traición”

Los militares de Níger que tomaron el poder a la fuerza, tras detener y destituir al mandatario Mohamed Bazoum el pasado 26 de julio, informaron este lunes 14 de agosto que procesarán al depuesto presidente por el delito de “alta traición”. Según los golpistas, Bazoum socavó la seguridad del país y por tal razón será juzgado junto a otras figuras locales e internacionales, a las que señalan como “cómplices”.

La junta militar de Níger anuncia que juzgará al presidente Mohamed Bazoum por “alta traición”

 

La conflictiva situación democrática en Níger continúa sumando tensión. La junta militar, que asumió el poder tras el golpe de Estado del pasado 26 de julio, anunció este 14 de agosto que juzgará al mandatario depuesto Mohamed Bazoum bajo el cargo de “alta traición”.

Así lo señaló un comunicado del portavoz del Ejército, el coronel Amadou Abdramane, que fue leído en la televisión estatal. Los militares afirman que han “reunido las pruebas necesarias para enjuiciar al presidente derrocado (…) Por alta traición y socavar la seguridad interna y externa de Níger”, indica la declaración.

El diario francés ‘Le Monde’ detalló que las acusaciones contra Bazoum están basadas en presuntos “intercambios” realizados entre el Gobierno de Bazoum y agentes nacionales, homólogos extranjeros y organizaciones internacionales.

Níger, la última democracia que quedaba en el Sahel, ha sido un socio clave para Occidente en la lucha contra la violencia del yihadismo que se ha fortalecido en los últimos años en la región, con grupos filiales a Al Qaeda y el autodenominado Estado Islámico.

Pero los golpistas justifican que la Administración de Bazoum “debilitó” la seguridad de la nación.

Según el Código Penal de Níger, en caso de ser declarado culpable, Bazoum podría enfrentar la pena de muerte.

La junta asegura estar dispuesta al diálogo con la Cedeao

El anuncio de los golpistas llega al tiempo que anunciaron que estarían abiertos a entablar posibles negociaciones con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) que aboga por la restitución del orden democrático y el retorno al cargo del presidente depuesto, el único hasta ahora elegido en las urnas en el país.

“La junta militar de Níger quiere entablar conversaciones con la Cedeao para resolver la crisis que atraviesa el país y conseguir que se levanten las sanciones que les impusieron”, aseguró el jeque Abdul Rahman Ahmad, imán jefe de la Sociedad Ansar Ud Deen de Nigeria, una organización musulmana.

Pero ahora, en medio de las intenciones del Ejército nigerino de juzgar al mandatario detenido, y tras las advertencias del bloque regional-que no descarta una intervención militar- no está claro si las eventuales conversaciones prosperarían.

La preocupación continental por Níger va en aumento y la Cedeao insiste en la restauración de Bazoum al frente del país, por lo que ha impuesto fuertes sanciones económicas contra la junta e insta a la comunidad internacional a sumarse a las medidas.

Sin embargo, las decisiones que incluyen cortes en el suministro de energía eléctrica golpean fuertemente a la empobrecida población del país.

Por su parte, los autores del golpe de Estado continúan su cruzada contra los castigos que tilda de “ilegales, inhumanos y humillantes” que buscan, los cuales buscan también “privar al país de productos farmacéuticos, alimenticios y suministros de seguridad”, según agregó Abdramane en el comunicado conocido este lunes.

Aun así, los militares desafían al bloque regional y las sanciones, señalando que Niamey podrá superar las sanciones impuestas.

Left Menu Icon