Tras el furor, ADRs argentinos sufrieron fuertes caídas; bonos se sostuvieron y treparon hasta 6,4%
Las caídas de los ADRs argentinos fueron lideradas por Grupo Supervielle (-9,3%), Grupo Financiero Galicia (-7,3%) y Banco Macro (-5,8%).

La entidad monetaria debió vender u$s85 millones de reservas para atender necesidades del mercado, con lo que acumula un saldo negativo de u$s420 millones en el mes y de u$s2.537 millones en lo que va del año.
“El monto de las ventas oficiales es similar al pago anticipado de importación de energía registrado hoy”, afirmó un operador.
La sequía histórica provocó la pérdida de unos u$s20.000 millones para las arcas del fisco desde el sector exportador rural, lo que provoca una notoria retracción en las reservas del Banco Central (BCRA).
Esto hace que el Gobierno agilice negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cambiar metas pendientes y buscar un adelanto de nuevos desembolsos, mientras se dan signos de buena voluntad para cancelar el pago de unos u$s1.900 millones en Derechos Especiales de Giro (DEG) de acuerdo al organigrama comprometido.
El contexto electoral tiene la expectativa de un cambio de Gobierno en el corto plazo que adopte medidas concretas para corregir los desequilibrios estructurales de Argentina, base fundamental para recuperar la confianza de los inversores y acceder al crédito privado externo.
En el contexto externo, las miradas están puestas en la segunda parte de la conferencia semestral del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso. En la víspera, Powell dijo a los legisladores que esperar nuevas subas de tasas de la Fed es “una suposición bastante buena” de hacia dónde se dirige el banco central si la economía continúa en su dirección actual.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija, y a diferencia de las acciones, los bonos soberanos en dólares continuaron con la racha positiva liderados por el Global 2041 (+6,4%), el Global 2046 (+3,4%), el Bonar 2029 (+4,3%) y el Bonar 2035 (+3,8%).
Así, el riesgo país que mide el JP Morgan baja 2% a 2.216 puntos básicos.
