El Gasoducto Néstor Kirchner permitirá ahorrar USD 2.200 millones en 2023
Se espera que el Gasoducto Néstor Kirchner comience a operar en junio próximo y hasta finales de año permitirá ahorrar 2.200 millones de dólares en importación de combustibles

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) comenzará a funcionar a partir del 20 de junio, lo que permitiría ahorrar unos USD 2.200 millones en el segundo semestre del año, cifra que se duplicaría para el próximo año, ratificó hoy el presidente de la empresa Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez.
Actualmente, el proyecto energético tiene un avance del 45% y comenzará a operar dentro de dos meses, cuando la construcción alcance un 80% del trayecto total. Mientras, se trabaja en los pliegos licitatorios de la segunda etapa, entre Saliqueló y San Jerónimo.
“Cuando planificamos este proyecto, establecimos y nos propusimos un objetivo ambicioso, de tener operativo el gasoducto el 20 de junio: puede ser el 18, el 19, pero la fecha límite es el 20”, reafirmó el titular de Ensarsa e insistió en que “de no haber imprevistos, se va a cumplir con el objetivo” para la puesta en funcionamiento.
Gerez explicó que el Gasoducto, con “solamente con seis meses de operación, va a generar ahorros en importación de combustibles y en importación de energía y de gas por USD 2.200 millones” y sumará a la oferta 11 millones metros cúbicos diarios de gas.
También indicó que “el año que viene, que va a estar operativo los 12 meses, va a generar ahorros por USD 4.400 millones”, en referencia al “impacto sobre la sustitución (de importaciones), en el ahorro de esas divisas y en el potencial polo exportador que se puede generar a partir de la venta de gas a los países vecinos”.
Remarcó que esta obra “va a permitir que todos los argentinos se puedan abastecer con energía propia”, además de que el país “va a poder tener energía a precios más accesibles”, dado que “hoy el Estado está cubriendo la diferencia de precios entre los precios internacionales”.
“Por ejemplo, el año pasado llegamos a importar el millón de BTU (unidad de medida de energía) a 45 dólares versus los 3 dólares que le pagamos a los productores locales”, graficó Gerez sobre la importancia del GPNK para avanzar con un proceso de “soberanía energética”.
“El gasoducto nos va a permitir desarrollar todo el comercio y la industria alrededor de una matriz energética muchísimo más saludable en términos económicos, y va a impulsar el desarrollo y la creación de empleo y todos los beneficios que conlleva tener una materia prima más accesible”, concluyó.
