Luis Caputo proyecta una baja del 10% en el tipo de cambio y afirma que “no habrá cambio de régimen” tras las elecciones
El ministro de Economía aseguró que el esquema cambiario se mantendrá estable y apuntó contra los medios por “generar expectativas infundadas”. Consideró que los comicios legislativos del domingo son “más importantes que las presidenciales de 2027”.
El ministro de Economía, Luis Caputo, descartó una modificación del esquema cambiario luego de las elecciones legislativas del próximo domingo y proyectó que el tipo de cambio podría descender un 10%, en línea con lo ocurrido en procesos anteriores de dolarización parcial. Durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el funcionario remarcó que “el régimen se mantendrá igual independientemente del resultado electoral” y que el Banco Central “está capitalizado, con fundamentos sólidos y un tipo de cambio razonable”.
De acuerdo con Ámbito Financiero, Caputo sostuvo que “la gente prende la tele y todo el tiempo se habla de un cambio de régimen”, lo que generó “un nivel de dolarización elevado”. Según explicó, los depósitos en dólares sobre pesos alcanzan el 52%, un nivel similar a otras tres ocasiones durante la gestión de La Libertad Avanza (LLA), en las que “el tipo de cambio luego corrigió un 10% hacia abajo”.
“Después de las elecciones no va a pasar nada, el esquema se mantiene igual. Si el tipo de cambio estuviera atrasado, no tendríamos récord de exportaciones”, afirmó. En esa línea, comparó la situación actual con la salida del cepo durante el gobierno de Mauricio Macri, señalando que entonces “la economía tenía déficit” y que ahora “es mucho más sólida”.
Caputo defendió la política económica actual asegurando que “el tipo de cambio es un reflejo de tu economía” y que la solidez macroeconómica permite “una moneda más fuerte”. También rechazó los pronósticos de devaluación poselectoral: “El BCRA tiene liquidez, fundamentos y una posición sólida que nos permite mantener el esquema actual sin sobresaltos”.
El ministro también se refirió al contexto político y llamó abiertamente a votar por La Libertad Avanza, al afirmar que las elecciones del domingo “son más importantes que las presidenciales de 2027”. Argumentó que los comicios de medio término definirán la gobernabilidad y la continuidad del programa de reformas.
“Los gobernadores, incluso los que son peronistas, son razonables. No piensan como el kirchnerismo. Para 2027 espero que haya una alternativa que no implique la volatilidad política de esta elección. No puede ser que la opción sea el comunismo”, enfatizó.
En tono optimista, Caputo sostuvo que “el mundo está mirando a la Argentina” y que una ratificación del rumbo económico podría acelerar la llegada de inversiones. “Hay muchas inversiones ya anunciadas y muchas más esperando esta validación. Los argentinos quieren mejores ingresos, salarios y empleos, y eso solo se logra con más inversión”, expresó.
Por último, destacó que Argentina atraviesa “una oportunidad histórica” para captar capital extranjero: “No la desaprovechemos. La posibilidad de atraer inversión directa en dos años como la que estamos viendo es inédita. Tenemos que cuidar este proceso y consolidar el rumbo”.