Gerardo Werthein renunció a la Cancillería y se inicia el recambio en el Gabinete
El ministro de Relaciones Exteriores presentó su dimisión a Javier y Karina Milei durante una reunión en Olivos. Su salida será efectiva después de las elecciones. En el Gobierno ya analizan posibles reemplazos.
El canciller Gerardo Werthein dejará su cargo a partir del próximo lunes, tras comunicar formalmente su renuncia al presidente Javier Milei y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, durante una reunión mantenida el viernes pasado en la Quinta de Olivos. En la Casa Rosada confirmaron que el mandatario aceptó la decisión y que su salida marcará el inicio de una etapa de recambio en el Gabinete nacional.
De acuerdo con lo publicado por Infobae, Werthein argumentó diferencias internas con miembros del equipo presidencial y anticipó que continuará vinculado a la política exterior desde el ámbito privado, con fuerte presencia en Washington. Su alejamiento se concretará tras las elecciones del 26 de octubre, momento en que Milei prevé ejecutar una reestructuración ministerial.
La tensión entre el canciller y el asesor presidencial Santiago Caputo fue uno de los puntos de conflicto más notorios. Durante la última gira del presidente por Estados Unidos, el entorno de Caputo cuestionó a Werthein por supuestamente no haber informado correctamente al mandatario norteamericano Donald Trump sobre el carácter de los comicios argentinos, lo que derivó en un malentendido diplomático. Además, declaraciones públicas de allegados a Caputo —como las del operador Daniel Parisini— habrían “colmado la paciencia” del funcionario, que días después presentó su renuncia.
En paralelo, el canciller firmó esta semana una resolución que dispone el traslado de más de 80 diplomáticos al exterior, gesto interpretado como un cierre administrativo de su gestión. Werthein había asumido en octubre de 2024, tras la salida de Diana Mondino, quien fue removida luego del voto de Argentina a favor de Cuba en la ONU.
Durante su mandato, consolidó una política exterior alineada con Estados Unidos e Israel, orientando el voto argentino en foros multilaterales en consonancia con la estrategia diplomática del Gobierno libertario. Su relación con Karina Milei fue mucho más fluida que con Caputo; de hecho, la hermana presidencial confía en Úrsula Basset, asesora que tuvo un rol informal en la Cancillería.
En cuanto a los posibles reemplazantes, suenan varios nombres. Entre ellos, el exvicepresidente Carlos Ruckauf, el jefe de Gabinete Guillermo Francos —aunque con bajas probabilidades—, y figuras del entorno del PRO como Fulvio Pompeo o Federico Pinedo, quien fue sherpa argentino en el G20. También se menciona al cónsul en San Pablo, Luis María Kreckler, como uno de los funcionarios que mejor representa la línea libertaria en política exterior.
La salida de Werthein será la primera modificación relevante del Gabinete, pero no la última. Milei ya confirmó que Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa) dejarán sus cargos el 10 de diciembre, cuando asuman como legisladores nacionales. Además, el portavoz Manuel Adorni se incorporará a la Legislatura porteña y se esperan nuevos movimientos en áreas estratégicas.
“Voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación”, afirmó Milei en una entrevista televisiva. “El día 26, con todos los números sobre la mesa, decidiré qué entramado necesito para seguir cumpliendo mi contrato con los argentinos”.
La renuncia del canciller simboliza así el inicio del segundo ciclo político del Gobierno libertario, marcado por la búsqueda de cohesión interna y por el desafío de sostener el alineamiento internacional en un contexto de tensiones crecientes dentro del oficialismo.