Neuquén: Más mujeres se forman en oficios de la construcción en el CFP N° 30 de Zapala
Gracias a las acciones de promoción e inclusión impulsadas por la institución, más del 60% de las personas que cursan albañilería son mujeres. El objetivo es democratizar el acceso a la formación y promover la inserción laboral en sectores tradicionalmente masculinizados.
La comunidad educativa del Centro de Formación Profesional (CFP) N° 30 de Zapala lleva adelante una estrategia sostenida para fortalecer la participación de mujeres en los oficios vinculados a la construcción, un ámbito históricamente dominado por varones. A través de distintos trayectos formativos, el CFP busca ampliar las oportunidades de capacitación e inserción laboral y mejorar la calidad de vida de las participantes, quienes adquieren herramientas que les permiten realizar reparaciones o incluso construir sus propias viviendas.
El director del CFP N° 30, Leonardo Núñez, explicó que la institución viene trabajando desde hace años para incorporar a mujeres en áreas técnicas donde su participación era poco frecuente. “Desde hace varios años venimos tratando de incorporar a las mujeres en las áreas donde no era tan común que participaran, como albañilería, sanitarista y gasista”, detalló.
Como parte de esta política inclusiva, el CFP implementó dos proyectos principales. Uno de ellos establece la priorización de vacantes para mujeres que integran cooperativas de trabajo o que se desempeñan de manera independiente en la construcción. El otro proyecto apunta a difundir las ofertas formativas mediante entrevistas, spots radiales y folletos distribuidos en espacios públicos de distintos barrios, con el objetivo de ampliar el alcance territorial de las convocatorias.
Núñez destacó el éxito del curso de albañilería, donde las mujeres representan actualmente más del 60% de la matrícula. “En el turno tarde y vespertino, de un total de 22 alumnos, 14 son mujeres”, precisó. Además, subrayó el compromiso de las estudiantes con las prácticas y la motivación que impulsa su formación: “Muchas tienen la intención de aprender para aplicar esos conocimientos en sus propios hogares, construir sus casas o realizar reparaciones”.
El CFP N° 30 ofrece una amplia oferta educativa que incluye trayectos en administración, energía eléctrica, informática, metalmecánica, electrónica, idiomas y construcción, entre otros. El director expresó su satisfacción por los avances logrados y anticipó que el trabajo de inclusión continuará: “Seguiremos replicando esta experiencia en el resto de los cursos. Ya se refleja en las formaciones de Sanitarista y Construcción en Seco, donde también hay presencia de estudiantes mujeres”.
De este modo, el CFP N° 30 de Zapala consolida su compromiso con la igualdad de oportunidades y la perspectiva de género en la educación técnico-profesional, promoviendo un cambio cultural que abre paso a nuevas trayectorias laborales para las mujeres en la construcción.