El cobre sube más de 1% tras señales de distensión comercial entre China y Estados Unidos
El repunte se da luego de que Donald Trump moderara su discurso frente a Pekín y China ratificara su meta de crecimiento del 5%. Los metales industriales iniciaron la semana con optimismo.
El cobre registró una suba superior al 1% en los mercados internacionales luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intentara rebajar las tensiones comerciales con China, mientras que Pekín reafirmó su confianza en alcanzar el objetivo de crecimiento económico del 5% anual. La noticia impulsó a los activos de riesgo y dio un respiro a los mercados de materias primas tras semanas de volatilidad.
Según informó Bloomberg Línea, los futuros del cobre avanzaron hasta US$10.714,50 por tonelada en la sesión del lunes en Shanghái, en un contexto de mayor optimismo global. El repunte se dio luego de que Trump expusiera sus principales demandas para las negociaciones que mantendrá con el presidente chino, Xi Jinping, previstas para fines de este mes. “Estamos listos para un acuerdo que beneficie a ambos países”, habría expresado el mandatario estadounidense, en un intento de reducir la confrontación previa a las conversaciones bilaterales.
Por su parte, los nuevos datos económicos de China presentaron un panorama mixto, pero la Oficina Nacional de Estadísticas del país sostuvo que la economía mantiene su rumbo hacia el cumplimiento del objetivo anual. Esta señal de estabilidad reforzó la expectativa de los inversionistas y favoreció la recuperación de los precios de los metales.
El sector metalúrgico también se vio alentado por las conclusiones de la Semana de la Bolsa de Metales de Londres (LME), donde comerciantes, productores y compradores coincidieron en una visión relativamente alcista para el mercado. Los principales operadores globales destacaron que 2025 ha sido uno de los años más rentables de la historia reciente, impulsado por interrupciones en minas y dislocaciones en el suministro que llevaron los precios a niveles récord.
Además del cobre, otros metales industriales como el estaño y el zinc también registraron alzas, mientras que los futuros del mineral de hierro en Singapur subieron un 0,3% hasta los US$104,25 por tonelada.
El repunte refleja un inicio de semana favorable para los activos vinculados al crecimiento global, tras las señales de distensión entre Washington y Pekín. Para los analistas, el comportamiento del mercado dependerá ahora del resultado de las negociaciones bilaterales y del nivel de cumplimiento de los compromisos económicos asumidos por ambos gobiernos.