El cobre cae ante temores por el crédito en EE.UU. y nuevas tensiones comerciales con China

El metal, considerado un termómetro de la economía global por su uso industrial, retrocedió un 0,7% en la Bolsa de Metales de Londres y recortó sus ganancias semanales, afectado por la incertidumbre financiera y geopolítica.

El cobre cae ante temores por el crédito en EE.UU. y nuevas tensiones comerciales con China

 

El cobre y otros metales industriales cerraron la semana con pérdidas debido a la creciente preocupación por la calidad del crédito en Estados Unidos y las renovadas tensiones entre Washington y Pekín. El metal rojo, ampliamente utilizado en sectores como la construcción y la electrónica, cayó un 0,7% en la Bolsa de Metales de Londres (LME) el viernes, reduciendo su ganancia semanal al 0,4%.

El retroceso se produjo después de que el precio alcanzara la semana anterior los US$11.000 por tonelada, su nivel intradía más alto desde mayo de 2024, impulsado entonces por temores de escasez de oferta. Sin embargo, el deterioro de las condiciones financieras y los episodios de fraude bancario en EE.UU. reavivaron la aversión al riesgo en los mercados.

El jueves, dos prestamistas regionales estadounidenses informaron haber sido víctimas de fraude en préstamos vinculados a hipotecas comerciales en dificultades, lo que intensificó las dudas sobre la solvencia de los prestatarios y la estabilidad del sistema crediticio. A ello se sumaron los temores de una nueva escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, luego de que el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, acusara a Washington de fomentar las recientes tensiones.

Según informó Bloomberg Línea, la falta de datos económicos de Estados Unidos debido al cierre parcial del gobierno también está incrementando la incertidumbre en los mercados internacionales. En ese contexto, el cobre bajó un 0,8% hasta los US$10.567 la tonelada a las 11:33 horas en Pekín, mientras que el zinc retrocedió un 0,6% a US$2.951,50 la tonelada, acompañando las caídas del resto de los metales básicos cotizados en la LME.

Los futuros del mineral de hierro también operaron en baja: en Singapur descendieron un 0,7% a US$104,25 la tonelada, mientras que los contratos denominados en yuanes en la bolsa de Dalian replicaron la tendencia. La combinación de incertidumbre financiera, tensiones geopolíticas y escasez de información económica mantiene en vilo a los mercados de materias primas, que siguen atentos a las señales de política monetaria de la Reserva Federal y a la evolución del comercio internacional.

Left Menu Icon